Actualidad marítima

Iberdrola busca startups para la digitalización de sus parques eólicos

A través de su programa de startups PERSEO, creado en 2008.

Desde entonces, ha invertido más de 175 M€ en startups.

El objetivo es encontrar soluciones que permitan mejorar este tipo de parques con vehículos autónomos o vehículos operados por control remoto (ROVs), sistemas de inspección de componentes submarinos para aerogeneradores y subestaciones (jackets, cimentaciones, cables submarinos…), captura de imágenes o vídeo y escaneado del estado con posterior análisis de datos –paquetes de inspección completos que incluyan soluciones de modelado 3D o gemelos digitales– y capacidades de mantenimiento preventivo y reparación in situ cuando sea posible o necesario.

Cómo participar

Todas aquellas empresas interesadas deberán enviar sus propuestas a Iberdrola y tras un proceso de selección la compañía proporcionará al ganador toda la asistencia técnica que necesite.

Las soluciones presentadas serán evaluadas en un entorno con datos reales, acceso a herramientas, equipos, infraestructuras, emplazamientos de alta tecnología y áreas de trabajo compartidas.

Algunas propuestas a tener en cuenta son:

  • Vehículos totalmente autónomos o vehículos operados por control remoto (ROVs)
  • Sistemas de inspección de componentes submarinos para turbinas y subestaciones (jackets, cimentaciones, cables submarinos, etc.)
  • Captura de imágenes o vídeo y escaneado del estado con posterior análisis de datos (paquetes de inspección completos que incluyan soluciones de modelado 3D o gemelos digitales)
  • Mantenimiento preventivo y reparación in situ cuando sea posible o necesario
  • Capacidad de medición/lectura de protección catódica incluida
  • Capacidad de limpieza del crecimiento marino incluida
  • Capacidad de medición de espesores (p. ej.: crecimiento marino o niveles de lechada mediante una sonda con regla)
  • Capacidad de detección de miembros inundados (FMD) incluida (o técnicas alternativas apropiadas)

Además, serán esenciales los siguientes atributos:

  • Madurez y fiabilidad
  • Autonomía
  • Inversión y costes operativos
  • Horas de trabajo mínimas
  • Facilidad de implantación, uso y formación mínima
  • Continuidad en la generación de energía
  • Estándares HSE (salud, seguridad y medio ambiente)
Premio

El premio consistirá en un acuerdo de pruebas con PERSEO u otra empresa de Iberdrola que cubrirá el coste de estas actividades y proporcionará al ganador toda la asistencia técnica que necesite.

La oportunidad de realizar pruebas en un entorno con datos reales para evaluar exhaustivamente la solución, ofreciendo acceso a herramientas, equipos, infraestructuras, emplazamientos de alta tecnología y áreas de trabajo compartidas.

El proyecto se desarrollará en colaboración con técnicos especializados de las áreas de negocio de Renovables y Offshore de Iberdrola.

Si el ensayo o prueba de concepto tiene éxito, Iberdrola podrá ofrecer al ganador la oportunidad de escalar la solución mediante acuerdos comerciales.

Además, PERSEO podrá considerar la posibilidad de invertir en la empresa participante y/o en la solución ganadora del reto.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

El Cap de Barbaria llevará a bordo el primer contenedor autónomo de generación eléctrica a partir de e-metanol de Europa

Baleària incorporará al ferry eléctrico Cap de Barbaria el primer contenedor autónomo de generación eléctrica…

9 horas ago

Navantia modernizará las fragatas F100 para extender su vida hasta 2045

Esta modernización tendrá un valor estimado de 3.200 M€ y una duración de 120 meses…

10 horas ago

Østensjø Rederi vuelve a confiar en Gondán para construir un nuevo remolcador offshore

Gondán construirá un nuevo remolcador offshore de altas capacidades para Østensjø Rederi, ampliando una colaboración…

2 días ago

Fred Olsen Express lidera la lucha contra la contaminación lumínica en Canarias

El proyecto ha contado con el asesoramiento del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y…

3 días ago

Schottel equipará los nuevos ferries eléctricos de CMAL

Schottel suministrará las hélices timón para los siete nuevos ferries eléctricos de doble proa para…

4 días ago

Atir 1.0 vuelve a Vigo

El ATIR 1.0 regresa a la ciudad tras años de ensayos en el EMEC (Islas…

7 días ago