La Autoridad Nacional Marítima recibió una señal de socorro a primera hora el día del hundimiento,aunque todavía no se ha comunicado oficialmente la causa del accidente.
Se han rescatado a 246 personas,de las cuales la mayoría se encuentran en hospitalización local. A día de hoy siguen las labores de rescate,realizadas por aviones australianos de reconocimiento, puesto que el número de personas desaparecidas superan el centenar.
El primer ministro de Papúa Nueva Guinea,Peter O´Neill comunicó que seguirá la búsqueda de supervivientes,y considera este accidente como “catástrofe”,por la vital importancia del transporte marítimo para acceder su ciudad.
Navalia acaba de firmar un convenio de colaboración con la ONG Mercy Ships, Naves de…
Málaga, bajo el paraguas de Puertos del Estado y junto a otras 24 autoridades portuarias…
Ayer, 11 de septiembre, el astillero de Navantia en Ferrol acogía la botadura de la…
El buque estará equipado con sistemas automatizados de última generación para llevar a cabo los…
El cablero Cable Enterprise de la empresa Prysmian comienza el tendido submarino desde la costa…
Deja un comentario