Actualidad marítima

Holanda muestra interés por las buenas prácticas pesqueras de España

Ayer 10 de noviembre de se celebró el I Encuentro Holanda-España sobre pesca sostenible e innovadora, con el objetivo de estrechar vínculos entre dos de los países líderes de esta actividad en la Unión Europea.

En la reunión se han analizado los intereses comunes de ambos países, entre los que destaca la pesquería del atún tropical, tras la compra, por parte de la empresa holandesa Parlevliet & Van der Plas (P&P), de 14 buques de la compañía atunera francesa Française du Thon Océanique (CFTO).

En la jornada, inaugurada por Andrés Hermida, secretario general de Pesca del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (MAPAMA), y Matthijs van Bonzel, embajador de Holanda en España, han participado la administración pública, la comunidad científica y representantes del sector de ambos países. Javier Garat, secretario general de la Confederación Española de Pesca (CEPESCA), ha sido el encargado de presentar a la delegación holandesa las grandes líneas del sector pesquero de nuestro país, haciendo especial hincapié en los “mitos y las realidades” en torno a él.

Holanda mostró su interés por las prácticas a favor de la sostenibilidad socio-económica y medioambiental de la flota atunera española, a través de la primera norma AENOR Atún de Pesca Responsable y el Proyecto de Mejora de Pesquería (FIP por sus siglas en inglés), en colaboración con WWF, que está desarrollando de forma pionera a nivel internacional la Organización de Productores Asociados de Grandes Atuneros Congeladores (OPAGAC), asociada a Cepesca.

Otros temas de interés común abordados han sido la aplicación de la obligación de desembarque y el impacto positivo de la legislación contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR o IUU, por sus siglas en inglés) de la UE y la cooperación entre ambos países en el control de las importaciones y en la disminución del pescado ilegal que entra en el mercado comunitario.

A este respecto, cabe destacar que el 80% de la exportación de las capturas del sector pesquero holandés, que cuenta con 600 buques y emplea a 20.000 personas, se destina a la UE, con España como quinto mercado más importante.

“Desmontando” mitos del sector pesquero español

Entre los mitos y realidades del sector pesquero español aludidos por Javier Garat, cabe destacar el estado de los stocks y, en concreto, del atún rojo del Mediterráneo. En este sentido, señaló que, según la FAO, el 68,6% de los recursos están en buen estado de explotación: un 58,1% plenamente explotados y un 10,5% infra explotados. En el caso de la constatada recuperación del atún rojo, Garat hizo referencia a que la biomasa de reproductores es ahora entre 1,5 y 2 veces superior a los niveles históricos más altos desde 1950, según la evaluación de 2014 del Comité Científico de la Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico (ICCAT).

Respecto a la “demonización” del arrastre de fondo, el secretario general de Cepesca destacó la eficiencia de las medidas de gestión de este arte y, en especial, de las dirigidas al control del esfuerzo pesquero y la localización y protección de ecosistemas marinos vulnerables.

Por último, en referencia al cercenamiento de las aletas de tiburón, Garat incidió en que la flota de palangre de superficie española nunca ha practicado el finning y cumple escrupulosamente con la política de aletas adheridas de la Unión Europea. Asimismo, defendió la sostenibilidad de la pesca de tiburón, dado que la mortalidad de la gran mayoría de las poblaciones de tintorera y marrajo dientuso está por debajo del Rendimiento Máximo Sostenible (RMS).

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval
Etiquetas: Europapesca

Recent Posts

El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul,…

3 días ago

Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo”

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección…

4 días ago

Asamblea General de ANAVE – 2024

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura…

1 semana ago

Los barcos de la Fundación Nao Victoria son reconocidos como buques escuelas

La Fundación Nao Victoria desde sus orígenes en el año 2007, ha promovido la formación…

2 semanas ago

Nuevo SOV para el parque eólico East Anglia THREE

North Star ha firmado con Siemens Gamesa la construcción de un SOV que fletará a…

2 semanas ago

Boluda celebra el bautizo de VB Responder que prestará servicio en Gibraltar

Esta mañana ha tenido lugar en el Small Boats Marina del puerto de Gibraltar la…

2 semanas ago