Actualidad marítima

El gran potencial del nuevo centro de la Base Naval de Portsmouth

El nuevo centro de especialización en buques de guerra de pequeño porte de la Base Naval de Portsmouth muestra todo su potencial al reducir en cuatro meses los trabajos de reparación de uno de los dragaminas de la Clase Hunt con respecto al periodo empleado en el resto de unidades de la misma clase que ya han pasado con anterioridad por este centro.

BAE Systems ha informado que el dragaminas de la Clase Hunt de la Armada Británica, el HMS Brocklesby, ha comenzado las pruebas de mar, un significante hito dentro de su periodo de reparaciones, cuatro meses antes de lo que se tardaron con otras unidades similares. Se trata de unas nuevas instalaciones techadas equipadas con equipos de última generación, en las que se emplean innovadoras metodologías de trabajo.

La clase Hunt a la que pertenece el HMS Brocklesby está siendo sometida al mayor número de trabajos de reparación hasta la fecha realizados en los buques dragaminas de la armada británica. Durante su periodo de mantenimiento, todo el sistema de propulsión al completo del HMS Brocklesby ha sido reemplazado, incluidas las consolas de control y el sistema de vigilancia. Además, se han reemplazado sus hélices y su planta de refrigeración. Se han llevado a cabo trabajos de modernización de su cocina.
Estos trabajos se enmarcan en el contrato conseguido por BAE Systems en 2014 para la actualización de la mitad de la flota de superficie de la Armada británica. A finales de este año, aplicarán esta metodología de trabajo en el siguiente dragaminas de esta misma clase, el HMS Quorn.

El dragaminas HMS Brocklesby fue botado en enero de 1982, entrando en servicio nueve meses después. Forma parte de la Clase Hunt compuesta por un total de 13 unidades construidas entre 1979 y 1988 en los astilleros de Southampton y Escocia. Ocho permanecen en servicio para la Armada Británica y otros dos para las armadas de Lituania y de Grecia. Los HMS Chiddingflod, HMS Middleton, HMS Hurworth, HMS Cattistock y HMS Ledbury ya han pasado por estos trabajos y están plenamente operativos. Cada uno de ellos fueron equipados con dos motores Cat C32 Acert.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

SEPTIEMBRE 2025

Para acceder a la revista pincha sobre la imagen.

1 semana ago

Navalia colaborará con la ONG Mercy Ships, Naves de Esperanza

Navalia acaba de firmar un convenio de colaboración con la ONG Mercy Ships, Naves de…

2 semanas ago

Las Palmas acogerá la Seatrade Cruise Med de 2026

Málaga, bajo el paraguas de Puertos del Estado y junto a otras 24 autoridades portuarias…

2 semanas ago

Botadura de la primera fragata F110 para la Armada

Ayer, 11 de septiembre, el astillero de Navantia en Ferrol acogía la botadura de la…

2 semanas ago

Freire Shipyard bota el buque pesquero Saputi II

El buque estará equipado con sistemas automatizados de última generación para llevar a cabo los…

2 semanas ago

Inician los trabajos de tendido del cable submarino entre Tenerife y La Gomera

El cablero Cable Enterprise de la empresa Prysmian comienza el tendido submarino desde la costa…

2 semanas ago