Actualidad marítima

Hanseatic Nature, primer buque de expedición de Hapag-Lloyd Cruises

El Grupo Tui está de celebración con el viaje inaugural de su nuevo buque de crucero de expedición desde Hamburgo hasta Bergen, con escalas en las Hébridas, las islas Orcadas y las islas Shetland.

Hanseatic nature es el primero de los tres nuevos buques encargados. Se trata de una serie de buques de dimensiones reducidas de gran maniobrabilidad y con lo último en tecnología. Su construcción, diseño y rutas giran en torno a brindar una verdadera experiencia de expedición y acercarse lo más posible a la naturaleza.

El pasado 5 de mayo partió en su crucero inaugural, y en verano el buque visitará el Ártico. La segunda unidad entrará en servicio en octubre de 2019, bautizado como Hanseatic Inspiration, y la tercera y última en mayo de 2021, el Hanseatic Spirit.

El Hanseatic Nature tiene capacidad para 230 personas, cantidad que se reduce hasta las 199 cuando realice viajes a la Antártida y circunnavegaciones a la isla de Spitsbergen.

Con notación de clase hielo PC6, dos balcones extensibles, el Nature Walk situado en proa, 17 zodiacs a bordo y E-Zodiacs, puerto deportivo y kayaks a bordo, permiten a los pasajeros disfrutar de experiencias intensas de la naturaleza.

Además están equipados con equipos de última tecnología, como por ejemplo catalizadores de reducción selectiva (SCR), que reduce las emisiones de óxidos de nitrógeno en casi un 95%; con hélices especiales y un diseño especial del casco que reduce el consumo de combustible.

Entre los cruceros al ártico que llevará a cabo durante la temporada de verano en Europa y las expediciones a la Antártida durante el invierno en Europa, el buque navegará a destinos en aguas cálidas como el Amazonas, los mares del sur, los fiordos de Chile, las Azores y Cabo Verde.

Los huéspedes podrán descubrir la naturaleza y el medio ambiente de los destinos no solo en tierra sino también a bordo en los talleres que se realizarán a diario conducidos por expertos en la materia en el HanseAtrium, un salón multifuncional con lo último en tecnología. En la cubierta 8, se encuentra la Ocean Academy, una pantalla táctil de 6 x 1,8 m de dimensiones. El centro Helmholtz de Geomar para la investigación oceánica en Kiel proporcionarán el contenido. Los interiores han sido diseñados por la oficina Ocean architects.

Las cabinas panorámicas van desde los 21 m2 hasta los 71 m2, se han dispuesto de cabinas exteriores exclusivas, casi todas su propio balcón o con balcón francés. El buque cuenta con tres restaurantes con capacidades para 44 comensales, en el Hamptons, para 178 comensales, en el Hanseatic, y 184 comensales repartidos entre el interior y el exterior en el restaurante denominado Lido. La flexibilidad de horario de las comidas y la libre elección de asientos en los restaurantes aseguran que los huéspedes puedan disfrutar de sus experiencias de expedición. También cuenta con amplias aéreas de bienestar, gimnasio y piscina con sistema contracorriente.

Si quieres ver más imágenes pincha aquí.
Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

El programa de buques logísticos (FSS) para Reino Unido supera el último hito de revisión de diseño

El programa FSS (Fleet Solid Support) de buques logísticos para Reino Unido ha superado con…

1 día ago

Navalia inicia una gira de diez días por Tailandia y Filipinas

El sudeste asiático, con una orografía eminentemente insular, integrado por miles de islas y extensas…

2 días ago

Freire Shipyard celebra la puesta de quilla del nuevo buque de apoyo a buceadores de la Armada

La nueva embarcación, de más de 30 metros de eslora, con autonomía de 500 millas…

2 días ago

El BPE Juan Carlos I afronta el final de su varada por mantenimiento y modernización

El buque insignia de la Armada vuelve a la mar preparado para afrontar nuevos desafíos…

3 días ago

Primer inventario mundial del carbono retenido por las praderas submarinas

Foto de cabecera: Trabajo de campo en una pradería marina. Créditos: CEAB-CSIC/BIOSFERA Un estudio internacional…

4 días ago

La terminal de Musel Energy Hub en el puerto de Gijón, ya abastece BioGNL a buques

Musel Energy Hub, planta gijonesa de GNL propiedad de Enagás (75%) y Reganosa (25%), ha…

7 días ago