Categorias: Actualidad marítima

Guía para operaciones de rescate de inmigrantes

Según ha explicado el secretario general de ICS,Peter Hinchliffe,“el sector naviero asume totalmente su obligación humanitaria de socorrer a cualquier persona cuya embarcación se encuentre en peligro. Miles de personas intentan llegar a Europa en embarcaciones que,ni son apropiadas para tal fin,ni se encuentran en condiciones de navegar. La magnitud de esta crisis ha causado una preocupación real sobre la salud y seguridad de las tripulaciones,que pueden llegar a rescatar a 200 personas de una vez”.

Los desafíos a los que se enfrentan los tripulantes,al rescatar un gran número de personas y tener que acomodarlas en su buque antes de su desembarco,son mucho mayores que los derivados de operaciones de rescate convencionales. Estas pautas pretenden ayudar a las navieras a hacer frente a estas situaciones,teniendo en cuenta todo lo relativo a la seguridad y la protección del buque,en caso de que tuvieran que llevar a cabo rescates a gran escala.

Según explica ICS,la preparación y el desarrollo de procedimientos efectivos,así como simulacros sistemáticos,prepararán a los capitanes de los buques y sus tripulaciones para llevar a cabo con éxito y con seguridad operaciones de rescate a gran escala.

Estas pautas hacen referencia,entre otros asuntos,a cuestiones médico-sanitarias y de protección del buque,el suministro a los tripulantes de equipos adicionales de protección personal y a la gestión y el alojamiento de las personas rescatadas,así como referencias a información relevante de la Organización Mundial de la salud (OMS) y de la OMI. También se hace especial hincapié en que los capitanes no deben involucrarse en decisiones sobre la situación legal de los rescatados o sus posibles solicitudes de asilo político.

«Sin perjuicio de la obligación legal y humanitaria del sector naviero de rescatar a personas en peligro en la mar,sigue siendo incumbencia de los gobiernos encontrar una solución a la crisis actual,que pone en una situación muy difícil a las tripulaciones de los buques y a las navieras»,concluyó Hinchliffe.

El secretario general de ICS participará esta semana en una reunión de alto nivel sobre la crisis de los inmigrantes en la mar en la sede de ACNUR en Ginebra en la que también participará el secretario general de la OMI,Koji Sekimizu.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

Presentado al Congreso de los Diputados el Manifiesto “España en Azul”

El Clúster Marítimo Español (CME), de la mano de su presidente Javier Garat, ha presentó…

2 días ago

Los puertos españoles invertirán 65 M€ para mejorar la seguridad fronteriza

Esta inversión, financiada parcialmente por la Unión Europea, abordará la compra de los equipos necesarios…

3 días ago

Schottel suministrará el sistema de propulsión del buque de salvamento submarino de Polonia

Schottel suministrará la propulsión del nuevo buque de rescate

5 días ago

Desayuno de ANEN con la DGMM en el Salón de Barcelona

Durante la celebración del Salón Náutico de Barcelona, ANEN (Asociación Nacional de Empresas Náuticas) celebró…

5 días ago

Fred. Olsen Express y ANAVE celebraron una jornada sobre la protección de cetáceos

La naviera ha realizado a bordo del Bajamar Express una demostración en navegación de sus…

1 semana ago

Iberdrola despliega un equipo de medición flotante para su proyecto Aurora Green en Australia

Iberdrola Australia, sociedad del negocio internacional de Iberdrola en Australia, continúa avanzando en el proyecto…

1 semana ago