Energías marinas

Greenalia proyecta 4 nuevos parques eólicos marinos flotantes en Gran Canaria

La compañía con sede en A Coruña apuesta firmemente por la eólica marina flotante, una de las tecnologías para las que se prevé un mayor crecimiento en los próximos años dentro del impulso a las renovables.

Estas instalaciones se sumarían a la de Gofio, que se ubicará también Gran Canaria, y que ya ha pasado por la fase de exposición pública.

 Greenalia ha iniciado los trámites para el desarrollo de cuatro nuevos proyectos eólicos marinos flotantes, que se suman al parque eólico Gofio de 50 MW, cuya tramitación se inició a principios de este año.

Se trata de Dunas, Mojo, Cardon y Guanche, proyectos totalmente independientes de 50 MW de potencia cada uno, situados al Sureste de la Isla de Gran Canaria en la misma zona en la que se ubicará el parque eólico marino Gofio. Todos ellos previstos en áreas que presentan un elevado recurso eólico, seguramente el mayor de toda Europa, lo que convierte a Canarias en la plataforma ideal para el despliegue en España de esta tecnología.

Cada instalación constará de 4 aerogeneradores marinos de 12,5 MW de potencia unitaria dispuestos sobre cimentaciones flotantes ancladas al fondo marino a profundidades de entre 61 y 92 metros.

Al igual que en el caso del parque eólico Gofio, estas nuevas instalaciones se conectarán a la Red de Transporte mediante el uso de cables submarinos y subterráneos que evacuarán la energía generada por cada uno de los parques eólicos de manera completamente independiente.

Con este  nuevo paso,  Greenalia confirma su apuesta por la energía eólica flotante, una de las fuentes de generación renovable llamadas a ser la base del crecimiento verde en Europa para los próximos años, donde el 80% del recurso eólico marino se encuentra a profundidades de más de 60 metros, también a nivel mundial donde el 70% del recurso es flotante y  donde se concentran las áreas de mayor recurso energético y, con ello, aquellas con las que se podrían obtener los costes de generación más competitivos de todas las energías renovables.

Estas nuevas cuatro instalaciones, unidas a Gofio, cuya tramitación se inició a principios de año, suponen un considerable aumento del portfolio de proyectos de eólica marina de Greenalia, que alcanzará así los 250 MW de potencia en Canarias, lo cual permitirá obtener una importante reducción en los costes de generación de energía (LCOE), gracias al aprovechamiento de las economías de escala. Esto permitirá reducir los costes de producción energética, generando así un ahorro a las arcas públicas.

Este efecto positivo para las Islas Canarias es doble, ya que por un lado estas instalaciones permitirán acelerar el proceso de descarbonización energética de Canarias, desplazando del mix energético canario gran parte de las tradicionales fuentes de generación altamente contaminantes, con el consiguiente beneficio medioambiental, pero también se contribuirá a la generación de empleo cualificado en la región, aspecto especialmente importante en estos momentos si tenemos la crisis generada por la COVID-19.

Los parques eólicos Dunas, Mojo, Cardon y Guanche, cuentan con una potencia de 200 MW, energía suficiente para abastecer a una población de más de 280.000 hogares, a través de un sistema productivo que evitará la emisión de alrededor de 560.000 toneladas de CO2 al año. Durante el proceso de desarrollo, construcción y operación se prevé la generación de un importante número de empleos (directos e indirectos), que contribuyan al desarrollo de la economía verde en la región.

Con la puesta en marcha de estos proyectos, las Islas Canarias pueden situarse como uno de líderes en la tecnología eólica marina flotante a nivel mundial y, con ello, conseguir alcanzar el objetivo de desarrollar 310 MW marinos en las costas de Canarias, tal y como recoge el gobierno insular en la Estrategia Energética de Canarias 2015-2025 – EECan25.

Por último, se espera que estos 250 MW en desarrollo puedan suponer un hito clave y esencial para el avance del sector eólico flotante a nivel mundial y una oportunidad histórica para España de liderar el sector energético, que seguramente, será el más estratégico en desarrollo en la actualidad. Un reto que supondría además una oportunidad inmejorable para la internacionalización de muchas empresas del sector y la generación de riqueza y puestos de trabajo.

Sobre Greenalia

Greenalia es un productor independiente de energía exclusivamente con tecnologías renovables. La empresa usa sólo viento, sol y biomasa forestal, de restos de cortas de plantaciones certificadas, para generar electricidad en armonía con la naturaleza, aportando empleo e innovación en las zonas donde desarrolla su actividad.

Desde 2017 está presente en el Mercado Alternativo Bursátil (BME Growth) comportándose como uno de los mejores valores por revalorización. Greenalia tiene su sede en A Coruña y actividad en toda la Península Ibérica y en las Islas Canarias.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul,…

3 días ago

Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo”

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección…

5 días ago

Asamblea General de ANAVE – 2024

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura…

1 semana ago

Los barcos de la Fundación Nao Victoria son reconocidos como buques escuelas

La Fundación Nao Victoria desde sus orígenes en el año 2007, ha promovido la formación…

2 semanas ago

Nuevo SOV para el parque eólico East Anglia THREE

North Star ha firmado con Siemens Gamesa la construcción de un SOV que fletará a…

2 semanas ago

Boluda celebra el bautizo de VB Responder que prestará servicio en Gibraltar

Esta mañana ha tenido lugar en el Small Boats Marina del puerto de Gibraltar la…

2 semanas ago