Arrancaba el mes de mayo cuando tenía lugar la inauguración de la nueva terminal de GNL en el puerto de Gibraltar.
La nueva terminal de regasificación, de Shell y Gasnor, nada más puesta en servicio produce 80 MW para alimentar a hogares y negocios de Gibraltar.
La construcción de esta terminal comenzó tras el acuerdo firmado en 2016 entre Shell y el gobierno de Gibraltar. Gasnor, que cuenta con más de 15 años de experiencia operacional en el sector a pequeña escala en el noroeste de Europa, operará esta terminal de regasificación.
Buques gaseros realizarán la descarga en la terminal dos veces al mes y por la noche, para minimizar el impacto sobre las tareas habituales del puerto y el aeropuerto. Se disponen de cinco tanques de acero inoxidable de doble pared, con una capacidad total de 1.000 m3.
La primera carga se llevó a cabo durante las pruebas de esta planta a principios de año.
El programa FSS (Fleet Solid Support) de buques logísticos para Reino Unido ha superado con…
El sudeste asiático, con una orografía eminentemente insular, integrado por miles de islas y extensas…
La nueva embarcación, de más de 30 metros de eslora, con autonomía de 500 millas…
El buque insignia de la Armada vuelve a la mar preparado para afrontar nuevos desafíos…
Foto de cabecera: Trabajo de campo en una pradería marina. Créditos: CEAB-CSIC/BIOSFERA Un estudio internacional…
Musel Energy Hub, planta gijonesa de GNL propiedad de Enagás (75%) y Reganosa (25%), ha…
Deja un comentario