Categorias: Actualidad marítima

GHENOVA Ingeniería adquiere TECNOR

Con esta adquisición se pretende reforzar las capacidades globales que la firma puede ofrecer a sus clientes,tanto nacionales como internacionales. De la misma manera,la compañía consigue ampliar su presencia en Galicia,donde cuenta con un centro de trabajo en Ferrol desde 2003.

El pasado septiembre de 2011,la filial brasileña de GHENOVA firmó un contrato con el astillero STX Promar para desarrollar la ingeniería de ocho buques gaseros para Transpetro,la compañía de transporte de Petrobras. Asimismo,ha conseguido cerrar en los últimos meses importantes encargos de astilleros franceses y holandeses.

Ante la firma de estos contratos y en previsión de otros que podrían llegar en breve,la empresa está incrementando su capacidad para dar respuesta a un mercado tan global como es el de la industria offshore y el de la construcción naval. Con operaciones como ésta en Galicia y otras que se tienen en mente,GHENOVA tiene intención de mejorar sus recursos y referencias.

Fundada en 1964,Ingeniería y Servicios TECNOR SL viene ejecutando desde entonces todo tipo de estudios,proyectos,inspecciones y asesoramientos técnico-económicos en el campo de la ingeniería naval. La empresa cuenta con un extenso catálogo de proyectos,implantados en todo el mundo,que acredita su dilatada experiencia en ingeniería conceptual y básica.

Con sede central en Sevilla y delegaciones en Ferrol,Madrid,Berlín,Río de Janeiro y Rotterdam,GHENOVA Ingeniería viene suministrando desde 1983 servicios de consultoría e ingeniería multidisciplinar en los sectores naval,aeronáutico,civil e industrial y se ha convertido en una referencia a nivel nacional e internacional en este campo. Destaca su participación en proyectos de gran relevancia como la fragata Cristóbal Colón,el avión Airbus A350,la Línea 1 del Metro de Sevilla o,a través de su participada Abener-GHENOVA Ingeniería,en las centrales solares de Solana y Mojave.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

Østensjø Rederi vuelve a confiar en Gondán para construir un nuevo remolcador offshore 

Gondán construirá un nuevo remolcador offshore de altas capacidades para Østensjø Rederi, ampliando una colaboración…

2 días ago

Fred Olsen Express lidera la lucha contra la contaminación lumínica en Canarias

El proyecto ha contado con el asesoramiento del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y…

3 días ago

Schottel equipará los nuevos ferries eléctricos de CMAL

Schottel suministrará las hélices timón para los siete nuevos ferries eléctricos de doble proa para…

3 días ago

Atir 1.0 vuelve a Vigo

El ATIR 1.0 regresa a la ciudad tras años de ensayos en el EMEC (Islas…

6 días ago

Freire Shipyard pone la quilla del buque insignia de la Universidad Técnica de Dinamarca

Freire Shipyard celebró la puesta de quilla del nuevo buque insignia de Danmarks Tekniske Universitet…

7 días ago

¿Qué son las municiones merodeadoras?

Las municiones merodeadoras, también conocidas como drones suicidas o drones kamikaze, son una categoría de…

7 días ago