Categorias: Actualidad marítima

GE y Statoil colaboran para una energía más sostenible

El objetivo de este programa de carácter tecnológico es ofrecer soluciones para hacer frente a algunos de los grandes retos del sector de la producción de oil&gas,incluyendo la quema de gas,las emisiones de CO2 y metano,el uso del agua y la optimización de las actividades comerciales.

El programa se centrará en el desarrollo de nuevas estrategias para crear tecnologías más eficientes y económicas para la producción de oil&gas,a la vez que se reducen las emisiones. En la primera fase,la cooperación se basa en la creación de proyectos propios que incluyen:

-Reducir la quema y la intensidad de CO2 a través de la  innovadora aplicación CNG In A Box ™ como parte de la solución innovadora Last Mile Fueling.

 

– Reducir el uso del agua e incrementar la producción de oil&gas a través de la estimulación de CO2.

 – Aumento de la eficiencia de combustible optimizando los componentes del compresor de gas.

– Incremento de la eficiencia mediante la tecnología de lavado de turbinas durante la operación (Turbine Online Water Wash).

En las fases posteriores la asociación también proseguirá con el trabajo de la búsqueda de soluciones en la actualidad,y trabajará en la resolución de las necesidades de la industria a largo plazo a medida que las necesidades energéticas futuras crezcan.

 

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

La terminal de Musel Energy Hub en el puerto de Gijón, ya abastece BioGNL a buques

Musel Energy Hub, planta gijonesa de GNL propiedad de Enagás (75%) y Reganosa (25%), ha…

1 día ago

SASEMAR y CEDEX firman un convenio para desarrollar el proyecto SMarAI

El proyecto SMarAI permitirá a Salvamento Marítimo y CEDEX impulsar la aplicación de herramientas de…

1 día ago

China inaugura el primer centro de datos submarino alimentado con energía eólica

Según informan medios locales, se ha inaugurado recientemente en Shanghái, el primer centro de datos…

2 días ago

El BEI presta 500 M€ a Iberdrola para el parque eólico marino Windanker

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha firmado un préstamo verde de 500 M€ con…

3 días ago

Nueva plataforma de descarga de datos topográficos del fondo del mar

El objetivo es permitir el acceso con fines no comerciales de la comunidad científica, educativa…

3 días ago

El MIT y el IEO-CSIC colaboran en unificar las mediciones globales de pH marino

El encuentro, celebrado en A Coruña dentro del programa MIT- Spain INDITEX Circularity Seed Fund,…

4 días ago