Actualidad marítima

Futuro informe sobre el impacto de la nueva regulación de emisiones de sulfuros

Las consultoras Marine Energy Consulting Ltd. (MECL) y 20|20 Marine Energy han anunciado que colaborarán para elaborar un estudio sobre el impacto que tendrá la entrada en vigor de la regulación de las emisiones de azufre en todo el mundo recogidas en el Anexo VI del Marpol.

Recordamos que debe reducirse hasta el 0,50% en peso del contenido de azufre de todos los combustibles utilizados para el marítimo a escala internacional fuera de las zonas SECA, para el 1 de enero de 2020, sujeta a revisión en 2018, con un retraso posible hasta 2025. Esta decisión puede ser adoptada por la OMI en la próxima reunión de su Comité de Protección del Medio Ambiente (MEPC 70) y que se celebrará este mes de octubre.

El informe incluirá:
– El estudio por regiones de los puntos de suministros de combustible, la demanda y la disponibilidad (gas natural licuado y otros combustibles alternativos hasta 2035 incluidos)
– La nueva estructura de la cadena de suministro de combustible, incluyendo los precios del mismo, diferenciales, compatibilidad y estándares de calidad
– Viabilidad de la absorción tecnológica y su financiación
– Las nuevas técnicas de desulfuración y productos asociados
– La infraestructura portuaria, el almacenamiento y su inversión
– Los regímenes de aplicación y las sanciones potenciales asociadas

Quedan poco más de tres años para preparar al sector ante la nueva regulación. A esto se suma la gran incertidumbre en el transporte marítimo sobre el impacto en la oferta, demanda y disponibilidad, los precios futuros, infraestructura global, así como las elecciones de soluciones de complimiento disponibles y cómo conseguir financiación.

El estudio estará disponible a principios de 2017, y ayudará a todos los actores involucrados en la cadena de suministro de combustible marino: las refinerías necesitan conocer el impacto que tendrá en la demanda esta nueva regulación, los proveedores de combustible, las autoridades portuarias y los operadores necesitan saber cómo invertir en infraestructuras según la demanda de futuros productos, y, los armadores para conocer el impacto en sus operaciones y rentabilidad.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

SEPTIEMBRE 2025

Para acceder a la revista pincha sobre la imagen.

1 semana ago

Navalia colaborará con la ONG Mercy Ships, Naves de Esperanza

Navalia acaba de firmar un convenio de colaboración con la ONG Mercy Ships, Naves de…

2 semanas ago

Las Palmas acogerá la Seatrade Cruise Med de 2026

Málaga, bajo el paraguas de Puertos del Estado y junto a otras 24 autoridades portuarias…

2 semanas ago

Botadura de la primera fragata F110 para la Armada

Ayer, 11 de septiembre, el astillero de Navantia en Ferrol acogía la botadura de la…

2 semanas ago

Freire Shipyard bota el buque pesquero Saputi II

El buque estará equipado con sistemas automatizados de última generación para llevar a cabo los…

2 semanas ago

Inician los trabajos de tendido del cable submarino entre Tenerife y La Gomera

El cablero Cable Enterprise de la empresa Prysmian comienza el tendido submarino desde la costa…

2 semanas ago