Categorias: Actualidad marítima

La flota pesquera del Perú en el Global Fishing Watch

Perú se compromete en la ONU a compartir los datos de posicionamiento de las embarcaciones que conforman su flota pesquera en el sistema satelital mundial Global Fishing Watch para luchar contra la pesca ilegal.

El Gobierno Peruano se compromete a publicar los datos de posicionamiento de las embarcaciones pesqueras en el sistema satelital mundial, como una muestra de transparencia que busca combatir las actividades ilegales en el mar y promover el uso sostenible de la extraordinaria productividad marina de nuestro litoral.

Así lo anunció el viceministro de Pesca y Acuicultura del Ministerio de la Producción (PRODUCE), Héctor Soldi, durante su presentación en la “Conferencia sobre los Océanos”, de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que se desarrolla del 5 al 9 de junio en esa sede internacional, ubicada en Nueva York, Estados Unidos.

“En esta ocasión, el Perú trae un importante compromiso relacionado con la transparencia en la pesquería, al unirse al Global Fishing Watch, plataforma promovida por Google y la organización no gubernamental Oceana, cuya tecnología permitirá el seguimiento de la pesquería para luchar contra la pesca ilegal”, detalló Soldi, quien preside la delegación nacional que asiste a esa cita mundial.

“Es un compromiso de transparencia del Perú, que lo ubica como uno de los líderes en esa materia, debido que solo Indonesia (que asumió ese compromiso en 2015) ha publicado la información de sus flotas comerciales a través del globalfishingwatch.org”, indicó.

“La intención del Gobierno Peruano es hacer los mayores esfuerzos para lograr el manejo sostenible de nuestras pesquerías y así incrementar su contribución a la nutrición y seguridad alimentaria del Perú y el mundo”, subrayó Soldi.

Transparencia en la pesca comercial

Ese compromiso es el resultado de la cooperación entre Oceana y el Estado Peruano para incrementar la transparencia de la pesca comercial. Implica la futura publicación de la información del Sistema de Seguimiento Satelital (SISESAT), tecnología de PRODUCE, que permite monitorear las naves comerciales, tanto nacionales como extranjeras, para el seguimiento, control y vigilancia.

“Se necesita el uso de herramientas que permitan dar seguimiento a la actividad pesquera de manera transparente y abierta, que sea de utilidad para los países a efectos de fortalecer los esfuerzos que vienen desarrollando para combatir la pesca ilegal no declarada y no reglamentada y la sobrepesca”, explicó.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

Presentado al Congreso de los Diputados el Manifiesto “España en Azul”

El Clúster Marítimo Español (CME), de la mano de su presidente Javier Garat, ha presentó…

3 días ago

Los puertos españoles invertirán 65 M€ para mejorar la seguridad fronteriza

Esta inversión, financiada parcialmente por la Unión Europea, abordará la compra de los equipos necesarios…

4 días ago

Schottel suministrará el sistema de propulsión del buque de salvamento submarino de Polonia

Schottel suministrará la propulsión del nuevo buque de rescate

6 días ago

Desayuno de ANEN con la DGMM en el Salón de Barcelona

Durante la celebración del Salón Náutico de Barcelona, ANEN (Asociación Nacional de Empresas Náuticas) celebró…

6 días ago

Fred. Olsen Express y ANAVE celebraron una jornada sobre la protección de cetáceos

La naviera ha realizado a bordo del Bajamar Express una demostración en navegación de sus…

1 semana ago

Iberdrola despliega un equipo de medición flotante para su proyecto Aurora Green en Australia

Iberdrola Australia, sociedad del negocio internacional de Iberdrola en Australia, continúa avanzando en el proyecto…

1 semana ago