Actualidad marítima

Firmados los dos primeros PCTC con propulsión híbrida a GNL

Los buques irán equipados de una propulsión híbrida a gas natural licuado que les permitirá superar los objetivos establecidos por la OMI.

El pasado 12 de marzo United European Car Carriers (UECC), propiedad conjunta de Nippon Yusen Kabushiki Kaisha (NYK) y Wallenius Lines, anunció la firma del contrato para construir dos Pure Car Truck Carrier (PCTC) de nueva generación con China Ship Building Trading Co., Ltd y Jiangnan Shipyard Group Co. Ltd. El contrato incluye la opción de dos buques adicionales y la entrega de la primera embarcación está prevista para 2021.

Los buques irán equipados con una propulsión híbrida a gas natural licuado que les permitirá ir más allá del objetivo establecido por la OMI de la reducción del 40% de las emisiones de carbono para 2030. De acuerdo al CEO de UECC, Glenn Edvardsen, es un solución nunca vista anteriormente en la industria.

Los buques serán de 169 metros de eslora, manga de 28 metros y una capacidad de carga para 3.600 unidades en 10 cubiertas, dos de ellas móviles. Este hecho les dotará de una gran flexibilidad, permitiéndoles embarcar cargas como plataformas MAFI y otras cargas pesadas o con grandes volúmenes, además de vehículos, segmentos muy importantes para sus clientes. Además, dispondrán de un cuarta rampa a popa para carga de hasta 160 toneladas y una rampa lateral para cargas de 20 toneladas y 5,2 metros de altura máxima.

Con el objetivo de reducir su huella ambiental, UECC, Jiangnan Shipyard y el principal diseñador de los buques (Shanghai Design Merchant Ship Design Institute, SDARI), construirán los PCTC conforme a los criterios más innovadores, recientes y eficientes en términos energéticos: normativa Tier III sobre emisiones de NOX y motores duales a GNL propulsores y auxiliares para la reducción de CO2 establecida para 2021. Jan Thore Foss, jefe de gestión de buques de UECC, asegura que el uso de GNL reducirá en un 25% las emisiones de carbono a la atmósfera. Para ir más allá y superar el objetivo de la OMI de reducción de carbono de un 40% para 2030, los buques llevarán baterías a bordo.

A su vez, UECC no cierra la puerta a biocombustibles, combustibles neutros en carbono y sintéticos como mezcla futura de combustibles para su flota futura.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

Presentado al Congreso de los Diputados el Manifiesto “España en Azul”

El Clúster Marítimo Español (CME), de la mano de su presidente Javier Garat, ha presentó…

2 días ago

Los puertos españoles invertirán 65 M€ para mejorar la seguridad fronteriza

Esta inversión, financiada parcialmente por la Unión Europea, abordará la compra de los equipos necesarios…

3 días ago

Schottel suministrará el sistema de propulsión del buque de salvamento submarino de Polonia

Schottel suministrará la propulsión del nuevo buque de rescate

5 días ago

Desayuno de ANEN con la DGMM en el Salón de Barcelona

Durante la celebración del Salón Náutico de Barcelona, ANEN (Asociación Nacional de Empresas Náuticas) celebró…

5 días ago

Fred. Olsen Express y ANAVE celebraron una jornada sobre la protección de cetáceos

La naviera ha realizado a bordo del Bajamar Express una demostración en navegación de sus…

1 semana ago

Iberdrola despliega un equipo de medición flotante para su proyecto Aurora Green en Australia

Iberdrola Australia, sociedad del negocio internacional de Iberdrola en Australia, continúa avanzando en el proyecto…

1 semana ago