Categorias: Actualidad marítima

Finaliza la transformación del Monforte de Lemos

En nuestro próximo número de mayo,dentro del resumen de lo acontecido en el Comité Técnico del Burea Veritas,explicaremos con detalle las obras realizada en este buque. Pues una de las ponencias que tuvieron lugar en el acto corrió a cargo de Miguel Rodríguez Lorenzo,director del astillero de Navantia Carenas en Ferrol,y Fernando Junco Ocampo,Ghenova Ingeniería,presentando factores claves del proceso de transformación realizado en el buque Monforte de Lemos,clasificado por Bureau Veritas.

El contrato para la adaptación fue firmado en Madrid en septiembre de 2013 por el presidente de F. Tapias,Fernando Fernández Tapias y el presidente de Navantia,José Manuel Revuelta.

Fernando Fernández Tapias mostró su satisfacción por el trabajo realizado por Navantia,y su “compromiso de contar con Navantia para futuras operaciones”. Resaltó el carácter innovador de estos barcos,lo cual supone para Navantia una excelente oportunidad para ser un referente en este mercado a nivel mundial,ofreciendo toda su capacidad tecnológica e industrial.

La obra,realizada en su totalidad en las instalaciones de Navantia Reparaciones Ría de Ferrol,consistió principalmente en la instalación en la cubierta principal de una planta de proceso. Esta recibe la producción de un pozo petrolífero en exploración para analizar el caudal y calidad del crudo obtenido,realizando el almacenamiento de la separación de las distintas fases que componen el crudo. Todo ello se hace dentro del estricto cumplimiento de la exigente normativa medioambiental recientemente aprobada para la prospección de pozos petrolíferos en el Golfo de México.

Este contrato ha supuesto para la Ría de Ferrol una carga de trabajo de unas 200.000 horas durante un plazo de unos 8 meses,una vez recibidos el suministro de equipos altamente especializados de la planta de proceso. Tiene además el importante valor añadido de situar a Navantia en una posición ventajosa para optar a futuros contratos de transformación o construcción de este tipo de barcos,innovadores en el mercado.

El elevado nivel de exigencia medioambiental en el Golfo de México ha generado un importante incremento en la demanda de esta tecnología,que permite sustituir el proceso actual por uno totalmente limpio y cuidadoso con el medio ambiente contribuyendo de manera eficaz a evitar la contaminación del mar.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval
Etiquetas: España

Recent Posts

SEPTIEMBRE 2025

Para acceder a la revista pincha sobre la imagen.

1 semana ago

Navalia colaborará con la ONG Mercy Ships, Naves de Esperanza

Navalia acaba de firmar un convenio de colaboración con la ONG Mercy Ships, Naves de…

2 semanas ago

Las Palmas acogerá la Seatrade Cruise Med de 2026

Málaga, bajo el paraguas de Puertos del Estado y junto a otras 24 autoridades portuarias…

2 semanas ago

Botadura de la primera fragata F110 para la Armada

Ayer, 11 de septiembre, el astillero de Navantia en Ferrol acogía la botadura de la…

2 semanas ago

Freire Shipyard bota el buque pesquero Saputi II

El buque estará equipado con sistemas automatizados de última generación para llevar a cabo los…

2 semanas ago

Inician los trabajos de tendido del cable submarino entre Tenerife y La Gomera

El cablero Cable Enterprise de la empresa Prysmian comienza el tendido submarino desde la costa…

2 semanas ago