Actualidad marítima

Construcción del ferry híbrido-eléctrico Altera

La última incorporación a la flota de FinFerries, el ferry Altera, cuenta con propulsores azimutales de SCHOTTEL

El transbordador híbrido de propulsión eléctrica, que está previsto que entre en funcionamiento en 2023, se está construyendo actualmente en el astillero polaco Crist. 

El Altera podrá navegar únicamente con la energía de las baterías, cargándolas con electricidad renovable.

Para su uso incluso en condiciones meteorológicas extremas

El sistema de propulsión del ferry de diseño LMG consiste en dos EcoPellers SCHOTTEL de accionamiento eléctrico del tipo SRE 430 (950 kW cada uno). 

La SRE tiene un diámetro de hélice de 2,35 m. Los propulsores azimutales están reforzados contra el hielo según la clase de hielo 1B Finlandesa-Sueca. 

Gracias a ello, el ferry puede desplegarse en las aguas heladas del suroeste de Finlandia en cualquier época del año.

Equipado con una capacidad de baterías de 2 x 0,6 MWh, Altera prestará servicio en su ruta utilizando únicamente sus propias baterías, que se cargan directamente en tierra durante la carga y la descarga. 

Los grupos generadores diésel servirán como fuente de energía de reserva.

Altamente eficiente, sostenible, versátil

Gracias a la combinación del empuje de la hélice y una aleta estabilizadora del rumbo, la EcoPeller de SCHOTTEL cumple todos los requisitos de una unidad de propulsión moderna de alto rendimiento. 

El diseño optimizado hidrodinámicamente permite a la EcoPeller generar las máximas fuerzas de gobierno y permite alcanzar los mejores valores en términos de eficiencia global y estabilidad de rumbo. 

Esto reduce el consumo de combustible y asegura tanto los costes de funcionamiento como las emisiones.

Altera mide 100 metros de eslora y 17 de manga. El transbordador ofrece espacio para hasta 90 coches y un máximo de 375 pasajeros.

Relación fiable

FinFerries y SCHOTTEL están unidos por una larga colaboración en el negocio de la modernización y la nueva construcción. 

En total, ya se han modernizado más de cinco transbordadores con sistemas de propulsión de SCHOTTEL, lo que ha permitido una mayor estandarización dentro de la flota existente.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

SEPTIEMBRE 2025

Para acceder a la revista pincha sobre la imagen.

1 semana ago

Navalia colaborará con la ONG Mercy Ships, Naves de Esperanza

Navalia acaba de firmar un convenio de colaboración con la ONG Mercy Ships, Naves de…

2 semanas ago

Las Palmas acogerá la Seatrade Cruise Med de 2026

Málaga, bajo el paraguas de Puertos del Estado y junto a otras 24 autoridades portuarias…

2 semanas ago

Botadura de la primera fragata F110 para la Armada

Ayer, 11 de septiembre, el astillero de Navantia en Ferrol acogía la botadura de la…

2 semanas ago

Freire Shipyard bota el buque pesquero Saputi II

El buque estará equipado con sistemas automatizados de última generación para llevar a cabo los…

2 semanas ago

Inician los trabajos de tendido del cable submarino entre Tenerife y La Gomera

El cablero Cable Enterprise de la empresa Prysmian comienza el tendido submarino desde la costa…

2 semanas ago