Actualidad marítima

Europa se une para el progreso de la eólica offshore

Los Gobiernos de los mercados líderes en eólica offshore, Alemania, Bélgica y Dinamarca, se han reunido con los líderes de la industria para firmar una declaración conjunta con objeto de aumentar el volumen de la eólica offshore en Europa entre 2020 y 2030.

Los gobiernos firmantes celebraron la reducción de costes en la eólica offshore conseguida hasta la fecha. La intención de la industria en seguir reduciendo los costes para que Europa siga siendo líder global del sector.

La industria ha experimentado una reducción drástica en la curva de costes y ha cumplido antes de lo esperado con el objetivo al que se habían comprometido de 100€/MWh para el 2020. Las licitaciones ganadoras de las subastas en Países Bajos, Alemania y Dinamarca han conseguido hasta una reducción de hasta el 48% en los costes si lo comparamos con proyectos de hace dos años.

Una reducción de costes adicional requerirá un aporte de gran volumen de nueva energía eólica, aunque muchos gobiernos europeos aún deben definir claramente sus planes acerca de la cantidad de nueva energía que tienen intención de aportar, sobre todo a partir del 2023. Por ello la industria ha hecho un llamamiento a los gobiernos europeos con el fin de garantizar que todos juntos alcancemos los 60 GW, o al menos 4 GW por año, de nueva energía implantada entre 2020 y 2030. Más de 4 GW anuales permitiría a la industria ser completamente competitiva, con una nueva generación convencional a partir del 2030.

Para hacer realidad este objetivo los gobiernos integrantes y la industria se han comprometido a construir una cooperación público-privada que facilite la inversión en proyectos e infraestructuras asociadas. Se han comprometido a trabajar en el marco europeo necesario, que apoye la trayectoria común de renovables en Europa, en parte haciendo un llamamiento a la Comisión Europea para que movilice la financiación dedicada a proyectos estratégicos conjuntos en eólica offshore.

Los 60 GW que se pretende conseguir a lo largo de la próxima década representa sólo una parte del potencial de la eólica offshore en Europa. Según el último informe de evaluación sobre la eólica offshore realizada por BVG Associates, y publicado en Wind Europe, la eólica offshore podría generar en teoría entre 2.600-6.000 TWh anuales a un precio competitivo de 65 €/MWh o inferior, incluyendo la conexión a red y usando las tecnologías que se habrán desarrollado para el 2030. Este recurso económicamente atractivo representaría entre el 80 y el 180% de la demanda eléctrica total de la UE.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

Presentado al Congreso de los Diputados el Manifiesto “España en Azul”

El Clúster Marítimo Español (CME), de la mano de su presidente Javier Garat, ha presentó…

3 días ago

Los puertos españoles invertirán 65 M€ para mejorar la seguridad fronteriza

Esta inversión, financiada parcialmente por la Unión Europea, abordará la compra de los equipos necesarios…

4 días ago

Schottel suministrará el sistema de propulsión del buque de salvamento submarino de Polonia

Schottel suministrará la propulsión del nuevo buque de rescate

6 días ago

Desayuno de ANEN con la DGMM en el Salón de Barcelona

Durante la celebración del Salón Náutico de Barcelona, ANEN (Asociación Nacional de Empresas Náuticas) celebró…

6 días ago

Fred. Olsen Express y ANAVE celebraron una jornada sobre la protección de cetáceos

La naviera ha realizado a bordo del Bajamar Express una demostración en navegación de sus…

1 semana ago

Iberdrola despliega un equipo de medición flotante para su proyecto Aurora Green en Australia

Iberdrola Australia, sociedad del negocio internacional de Iberdrola en Australia, continúa avanzando en el proyecto…

1 semana ago