Actualidad marítima

Estudios de implicaciones de seguridad de la primera planta de producción de hidrógeno verde en alta mar del mundo

Los expertos de DNV realizarán talleres y sesiones técnicas para identificar y analizar los principales riesgos ambientales, de seguridad y operativos asociados al proyecto.

DNV, el experto en energía independiente y proveedor de aseguramiento, dirigirá el estudio de seguridad del proceso para identificar los principales riesgos ambientales, operativos y de seguridad para las primeras instalaciones de producción de hidrógeno en alta mar del mundo.

El ambicioso objetivo de Lhyfe, productor y proveedor de hidrógeno verde y renovable para el transporte y la industria, y Centrale Nantes, una escuela francesa de ingeniería y centro de investigación, y gestiona el sitio de pruebas costa afuera SEM-REV, es hacer realidad el hidrógeno renovable en alta mar, demostrando la fiabilidad de un electrolizador en alta mar. Representa una primicia mundial en un momento en el que están surgiendo iniciativas para la producción de hidrógeno verde en alta mar en toda Europa.

Ubicado frente a la costa de Le Croisic, Francia, el sistema de generación de hidrógeno verde está destinado a funcionar con electricidad de una turbina eólica flotante, con una fecha de inicio prevista para 2022.

Pasos y riesgos

Como parte del diseño de la nueva instalación, los expertos de DNV llevarán a cabo talleres y sesiones técnicas para identificar y analizar los principales riesgos ambientales, operativos y de seguridad asociados con el proyecto.

Los riesgos que serán investigados por DNV incluyen la barcaza flotante, las pilas de combustible y la producción de hidrógeno. También se incluirá una revisión de los reglamentos y normas como parte del estudio.

El electrolizador en alta mar se instalará en la plataforma flotante de GEPS Techno. Se conectará a las fuentes de energía renovable marina (MRE) disponibles en el sitio de prueba en alta mar, incluida la turbina eólica flotante Floatgen. Este proceso de producción único solo emite oxígeno, no CO2 durante la operación. 

Centrale Nantes también está poniendo a disposición sus instalaciones de investigación; así como brindando apoyo para las diversas fases regulatorias, experimentales y logísticas para garantizar un resultado exitoso.

El hidrógeno es un portador de energía único sin emisiones de carbono que se puede utilizar para aplicaciones de calefacción y almacenamiento a largo plazo. Al utilizar la electricidad generada a partir de fuentes renovables como el viento, el portador de energía resultante es el hidrógeno «verde» libre de carbono. El uso económicamente viable de hidrógeno verde se vuelve factible debido a la creciente penetración de la energía eólica y solar en los próximos años.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

SEPTIEMBRE 2025

Para acceder a la revista pincha sobre la imagen.

1 semana ago

Navalia colaborará con la ONG Mercy Ships, Naves de Esperanza

Navalia acaba de firmar un convenio de colaboración con la ONG Mercy Ships, Naves de…

2 semanas ago

Las Palmas acogerá la Seatrade Cruise Med de 2026

Málaga, bajo el paraguas de Puertos del Estado y junto a otras 24 autoridades portuarias…

2 semanas ago

Botadura de la primera fragata F110 para la Armada

Ayer, 11 de septiembre, el astillero de Navantia en Ferrol acogía la botadura de la…

2 semanas ago

Freire Shipyard bota el buque pesquero Saputi II

El buque estará equipado con sistemas automatizados de última generación para llevar a cabo los…

2 semanas ago

Inician los trabajos de tendido del cable submarino entre Tenerife y La Gomera

El cablero Cable Enterprise de la empresa Prysmian comienza el tendido submarino desde la costa…

2 semanas ago