La Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias, dirigida por Poli Suárez, celebró el pasado martes el acto final de la XIII edición del proyecto de robótica submarina EduROV.
EduROV: Robótica Submarina para Secundaria tiene como principal objetivo acercar el conocimiento del entorno marino de Canarias, al tiempo que trabaja valores como el respeto medioambiental e introduce contenidos de aprovechamiento y uso sostenible del medio natural marítimo y costero.
EduROV es un proyecto de innovación orientado a centros de Secundaria del archipiélago sostenidos con fondos públicos, en el que participaron veinte equipos procedentes de Fuerteventura (3), Gran Canaria (7), La Palma (2), Lanzarote (1) y Tenerife (7).
Organizado por la Dirección General de Ordenación de las Enseñanzas, Inclusión e Innovación, que coordina David Pablos, el proyecto contó con la colaboración de la Plataforma Oceánica de Canarias (PLOCAN), en cuya sede, en Taliarte (Gran Canaria), se dieron cita los equipos participantes para poner a prueba, en las piscinas instaladas, los prototipos de vehículos robóticos teleoperados (ROVs) elaborados durante el curso.
Para la realización del proyecto, desde el inicio del mismo se dotó de herramientas y recursos tanto al alumnado como al profesorado con el fin de que pudieran implementar en su trabajo, de forma integrada e inclusiva, conceptos de pensamiento computacional, diseño e impresión 3D, programación y robótica.
Así, cada centro recibió la información y recursos necesarios para desarrollar, paso a paso, un modelo de prototipo básico que sirviera como punto de partida, pero totalmente modificable por los estudiantes y las estudiantes.
Además, PLOCAN entregó a cada centro dos kits completos del material electrónico necesario para el desarrollo del prototipo básico (placa arduino, motores, etc.), a excepción del armazón.
Los asistentes probaron la flotabilidad y el funcionamiento de sus vehículos submarinos (ROVs) en piscinas instaladas por PLOCAN para la ocasión, recogiendo piezas del fondo y midiendo la temperatura del agua en tiempo real gracias a la sensórica incorporada en los dispositivos.
Los prototipos han sido diseñados y construidos por el alumnado durante el curso utilizando materiales cotidianos y, en muchos casos, reutilizados, como tetrabriks, tubos y botellas de plástico, junto a piezas impresas en 3D.
Los centros participantes en esta edición del curso 2024/2025 han sido los institutos de educación secundaria (IES):
En concreto, más de 600 estudiantes de 21 centros de educación secundaria, así como 720 alumnos y alumnas de 17 centros de primaria han ahondado en conocimientos sobre tecnología marina, especialmente en robótica, durante el curso actual, gracias a este proyecto desarrollado por PLOCAN.
Como novedad este año, el alumnado ha diseñado sus propias apps para controlar los robots mediante bluetooth desde un teléfono móvil, integrando así nuevas tecnologías en sus prototipos.
El área STEAM de la Consejería de Educación trabaja en proyectos que, como EduROV, buscan impulsar desde edades tempranas una relación próxima con la ciencia y la tecnología, integrándolos en actividades escolares y fomentando las vocaciones científico-tecnológicas a través de metodologías activas, como el aprendizaje basado en proyectos o retos.
El proyecto EduROV permite concienciar, además, sobre la importancia de la tecnología azul como generadora de empleo y de futuro.
PrimROV es el programa de robótica marina incluido en EduROVs dirigido al alumnado de Primaria.
Una representación formada por 106 alumnos y 15 docentes mostraron, en este caso, sus barcos robóticos de superficie, también construidos con materiales sencillos y piezas impresas en 3D.
Al igual que en secundaria, los prototipos de PrimROV se prueban en piscinas, validando su flotabilidad y capacidad para realizar distintas acciones, en un entorno lúdico y formativo que despierta vocaciones científicas desde edades tempranas.
Foto de cabecera: Gobierno de Canarias
Navalia acaba de firmar un convenio de colaboración con la ONG Mercy Ships, Naves de…
Málaga, bajo el paraguas de Puertos del Estado y junto a otras 24 autoridades portuarias…
Ayer, 11 de septiembre, el astillero de Navantia en Ferrol acogía la botadura de la…
El buque estará equipado con sistemas automatizados de última generación para llevar a cabo los…
El cablero Cable Enterprise de la empresa Prysmian comienza el tendido submarino desde la costa…
Deja un comentario