Actualidad marítima

España presenta su candidatura a la reelección como miembro del Consejo de la OMI

En coincidencia con el quinto centenario del inicio de la expedición naval que concluyó con la primera vuelta al mundo

Nuestro país opta, un año más, a seguir en el grupo de los diez Estados con los mayores intereses en el comercio marítimo internacional.

España ha presentado su candidatura a la reelección como miembro del Consejo de la Organización Marítima Internacional (OMI) y lo ha hecho en coincidencia con la efeméride del quinto centenario del inicio de la expedición naval que habría de concluir como la primera vuelta al mundo. Nuestro país opta, un año más, a seguir en el grupo de los diez Estados con los mayores intereses en el comercio marítimo internacional.

Desde 1973, España ha venido formando parte de su Consejo en sucesivos períodos.

Desde el año 2001, en concreto, viene desempeñando las funciones de miembro del Consejo en la categoría B, lo que supone haberse ganado la confianza de la comunidad internacional por nuestra aportación constructiva a la labor de la OMI a través del Consejo.

Además de la Asamblea, órgano plenario de la OMI, la organización cuenta con otro órgano ejecutivo -su Consejo-, que agrupa a 40 Estados divididos en tres categorías: A, B y C. La primera agrupa a los 10 Estados con los mayores intereses en la provisión de servicios marítimos internacionales. La B a los 10 con los mayores intereses en el comercio marítimo internacional. Y la C los 20 que tienen intereses especiales en el transporte marítimo o en la navegación.

A pesar de que todos los miembros del Consejo tienen el mismo estatus, estas categorías se han ido configurando como una suerte de relación, ordenada de mayor a menor, de grupos de relevancia en la gobernanza marítima internacional.

Próximo bienio 2020-2021

El Consejo es elegido por la Asamblea por un término de dos años que comienza luego de cada periodo ordinario de sesiones de la Asamblea. El próximo bienio es el correspondiente a 2020-2021.

Más allá de las cuestiones altamente técnicas referentes a la normativa reguladora del sector marítimo internacional, la OMI ha ido adquiriendo cada vez una mayor relevancia desde el punto de vista político y diplomático, de ahí la importancia no solo de permanecer en ella sino de tener una presencia activa en la toma de decisiones.

La adopción de estrategias y normas aplicables internacionalmente sobre transporte marítimo o contaminación marina, que afectan en profundidad a la relación entre Estados, realza el notable éxito que supondría la reelección de España como miembro del Consejo de la OMI.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval
Etiquetas: EspañaOMI

Recent Posts

Presentado al Congreso de los Diputados el Manifiesto “España en Azul”

El Clúster Marítimo Español (CME), de la mano de su presidente Javier Garat, ha presentó…

2 días ago

Los puertos españoles invertirán 65 M€ para mejorar la seguridad fronteriza

Esta inversión, financiada parcialmente por la Unión Europea, abordará la compra de los equipos necesarios…

3 días ago

Schottel suministrará el sistema de propulsión del buque de salvamento submarino de Polonia

Schottel suministrará la propulsión del nuevo buque de rescate

5 días ago

Desayuno de ANEN con la DGMM en el Salón de Barcelona

Durante la celebración del Salón Náutico de Barcelona, ANEN (Asociación Nacional de Empresas Náuticas) celebró…

5 días ago

Fred. Olsen Express y ANAVE celebraron una jornada sobre la protección de cetáceos

La naviera ha realizado a bordo del Bajamar Express una demostración en navegación de sus…

1 semana ago

Iberdrola despliega un equipo de medición flotante para su proyecto Aurora Green en Australia

Iberdrola Australia, sociedad del negocio internacional de Iberdrola en Australia, continúa avanzando en el proyecto…

1 semana ago