Actualidad marítima

España fue, por tercer año consecutivo, el segundo país de la UE con más unidades contratadas

La ministra de Industria, Reyes Maroto, clausuró el acto en claro respaldo a PYMAR y al sector de la construcción naval.
El 85% del importe de las entregas de 2017 correspondió a demanda extranjera.
España es el segundo país de la UE y el décimo del mundo con más unidades contratadas en el último año.
Primer puesto de la UE y tercero del mundo con más cgt contratadas de buques para la industria pesquera y segundo país del mundo en la contratación de oceanográficos.


Ayer 25 de junio de 2018 se celebró en Madrid la Junta General Ordinaria de Accionistas de PYMAR, sociedad que agrupa a los principales astilleros privados españoles. La ministra de Industria, Reyes Maroto, ha clausurado el acto en un claro gesto de respaldo a PYMAR y al sector de la construcción naval. La consejera delegada de la Compañía, Almudena López del Pozo, ha resaltado la consolidación del liderazgo en la construcción naval internacional de los astilleros integrados en PYMAR, señalando que “somos un referente internacional gracias a la alta tecnología, la capacidad de adaptación y la gran cualificación de nuestros astilleros”.

López del Pozo ha recordado que la construcción naval española “es una industria generadora de riqueza, empleo y prestigio para el país, que conforma un sector estratégico clave en el actual proceso de fortalecimiento del sector industrial”. En su balance del último año, ha puesto de relieve el destacado repunte de la contratación experimentada por los astilleros privados, que en 2017 tuvo un incremento superior al 80% respecto al ejercicio anterior.

Los astilleros que forman parte de PYMAR consiguieron 35 nuevos contratos el último año, por un importe conjunto de 832 millones de euros. Gracias a esta buena tendencia, la mayoría de ellos cuentan con carga de trabajo asegurada, al menos, hasta mediados de 2019.

Informe de actividad 2017

Durante el acto, PYMAR ha presentado el Informe de Actividad del Sector de la Construcción Naval del último año. Una vez más, se confirma el carácter netamente exportador de la producción española, subrayando que cerca del 85% del importe de las entregas contabilizadas en España correspondió a demanda extranjera.

El documento también refleja el incremento del peso internacional de la industria naval española que actualmente se sitúa  en el segundo puesto en la Unión Europea y décimo a nivel mundial con más unidades contratadas. Para López del Pozo, este dato “demuestra la gran competitividad y la buena imagen del sector en el exterior”.

Asimismo, nuestro país mantuvo en 2017 un óptimo posicionamiento en los rankings de contratación de los principales segmentos de mercado de buques especializados. Primer puesto de la Unión Europea y tercero del mundo con más cgt (arqueo bruto compensado) contratadas de buques para la industria pesquera, o segundo país de la UE y del mundo en la contratación de buques oceanográficos.

España es, igualmente, el primer país de Europa y tercero del mundo con más cgt en cartera en buques para la industria pesquera; segundo país de la UE en remolcadores, y segundo país de Europa y tercero del mundo en dragas.

La consejera delegada de la sociedad, que ha mostrado su satisfacción por estos datos, ha explicado que para ello ha sido clave que “en la cartera de pedidos nacional hayan primado las construcciones con alto valor añadido y sofisticación, así como una clara orientación hacia las construcciones a medida y no seriadas”. A cierre del ejercicio 2017, la cartera nacional estaba compuesta por un 39% de buques destinados a la industria pesquera, un 26% de remolcadores, un 9% de buques de pasaje y un 6% tanto de buques offshore como de petroleros, entre otros.

Pymar, BB+ y una de las empresas europeas que más crecen

Por otra parte, López del Pozo ha recordado la última elevación del rating de PYMAR a BBB+ con perspectiva estable, que realizó la agencia de calificación crediticia Fitch, y el reciente reconocimiento del diario Financial Times a PYMAR como una de las empresas con mayor crecimiento en Europa entre 2013 y 2016.

En su segunda edición del informe “FT1000: Europe’s Fastest-Growing Companies“, Financial Times ha clasificado a PYMAR en el puesto 414 de este ranking, en el que reconoce a empresas de alto crecimiento como fuerza motriz de la economía europea en el siglo XXI. Para la consejera delegada, el resultado de este informe “supone un justo reconocimiento a la gestión empresarial llevada a cabo durante estos últimos años en PYMAR”.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

Presentado al Congreso de los Diputados el Manifiesto “España en Azul”

El Clúster Marítimo Español (CME), de la mano de su presidente Javier Garat, ha presentó…

3 días ago

Los puertos españoles invertirán 65 M€ para mejorar la seguridad fronteriza

Esta inversión, financiada parcialmente por la Unión Europea, abordará la compra de los equipos necesarios…

4 días ago

Schottel suministrará el sistema de propulsión del buque de salvamento submarino de Polonia

Schottel suministrará la propulsión del nuevo buque de rescate

6 días ago

Desayuno de ANEN con la DGMM en el Salón de Barcelona

Durante la celebración del Salón Náutico de Barcelona, ANEN (Asociación Nacional de Empresas Náuticas) celebró…

6 días ago

Fred. Olsen Express y ANAVE celebraron una jornada sobre la protección de cetáceos

La naviera ha realizado a bordo del Bajamar Express una demostración en navegación de sus…

1 semana ago

Iberdrola despliega un equipo de medición flotante para su proyecto Aurora Green en Australia

Iberdrola Australia, sociedad del negocio internacional de Iberdrola en Australia, continúa avanzando en el proyecto…

1 semana ago