Categorias: Actualidad marítima

Entrega del ferry ecológico a GNL Elio

Enmarcado en el proyecto GAINN4MOS

El pasado 17 de noviembre, tuvo lugar la ceremonia de entrega del primer ferry ecológico a GNL para navegar por el Mediterráneo, el Elio, en Messina, Italia.

El armador del buque es el Gruppo Caronte & Tourist. El proyecto está enmarcado en la iniciativa promovida por el ministerio de transporte italiano dentro del proyecto GAINN4MOS.

El ministerio de transporte italiano ha coordinado los estudios de ingeniería básicos y de detalle de un pequeño ro-pax propulsado a GNL de Caronte & Tourist Lines. Los estudios concluyeron la adaptación de todos los aspectos nuevos que debían adaptarse, mejorarse y ajustarse para usar el GNL como combustible. Tras su finalización, comenzó la construcción del prototipo de este ro-pax bautizado como Elio en el astillero Sefine y que se entregó el pasado 22 de octubre. Este buque operará en el estrecho de Messina (uniendo Sicilia e Italia continental).

Este ferry tiene 7 cubiertas y doble proa, diseñado para operar en áreas clase D de la UE, con capacidad para transportar pasajeros, automóviles, camiones y remolques.

Dimensiones principales:

  • 133,6 m de eslora
  • 21,5 m de manga
  • 4,5 m de puntal
  • Capacidad máxima automóviles 290
  • Capacidad máxima camiones 35
  • Capacidad pasajeros 1.500
  • Velocidad máxima 15 nudos
  • Velocidad de servicio 12 nudos

RINA +C RO-RO PASSENGER SHIP, SPECIAL OPERATING AREA, GAS FUELLED AUTUMS[it] EU TRADE AREA B IN MONODIRECTION MODE, EU TRADE AREA D IN BIDIRECTION MODE

Su propulsión principal está formada por motores duales 6L34D con una potencia total de 9.000 kW.

La capacidad de los tanques de GNL es de unos 150 m3.

El buque navegará bajo bandera italiana y la sociedad de clasificación RINA le ha concedido la notación Gas Fueled (compatible con IGF).

Este es solo uno de los hitos de la iniciativa GAINN4MOS, financiado por el programa Connecting Europe Facility, que tiene como objetivo mejorar la red de autopistas del mar en 6 Estados miembros (España, Francia, Croacia, Italia, Portugal y Eslovenia) mediante la realización de estudios de ingeniería en reacondicionamiento de buques y / o construcciones nuevas, infraestructuras portuarias de GNL, estaciones de abastecimiento de combustible en proyectos piloto.

Vídeo de su botadura en el astillero turco Sefine, Yalova:

  

Vídeo de su partida del astillero turco:


Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

El Cap de Barbaria llevará a bordo el primer contenedor autónomo de generación eléctrica a partir de e-metanol de Europa

Baleària incorporará al ferry eléctrico Cap de Barbaria el primer contenedor autónomo de generación eléctrica…

14 horas ago

Navantia modernizará las fragatas F100 para extender su vida hasta 2045

Esta modernización tendrá un valor estimado de 3.200 M€ y una duración de 120 meses…

15 horas ago

Østensjø Rederi vuelve a confiar en Gondán para construir un nuevo remolcador offshore

Gondán construirá un nuevo remolcador offshore de altas capacidades para Østensjø Rederi, ampliando una colaboración…

3 días ago

Fred Olsen Express lidera la lucha contra la contaminación lumínica en Canarias

El proyecto ha contado con el asesoramiento del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y…

4 días ago

Schottel equipará los nuevos ferries eléctricos de CMAL

Schottel suministrará las hélices timón para los siete nuevos ferries eléctricos de doble proa para…

4 días ago

Atir 1.0 vuelve a Vigo

El ATIR 1.0 regresa a la ciudad tras años de ensayos en el EMEC (Islas…

7 días ago