Actualidad marítima

Marin y Deltares finalizan los ensayos de canal de estructuras de gravedad

Deltares y Marin han finalizado los ensayos de canal de estructuras de gravedad para la recopilación de datos y su posterior estudio.

Dos institutos de investigación holandeses, Marin y Deltares, han finalizado los ensayos de canal para la obtención de datos durante el transporte e instalación de estructuras de gravedad (GBS).

Marin y Deltares firmaron un acuerdo para llevar a cabo un proyecto industrial conjunto denominado GBS Wind.

El uso de estructuras basadas en gravedad está muy extendido en el campo de la ingeniería civil y en la industria petrolífera y gasística. Recientemente se han desarrollado varios diseños de cimentaciones para aerogeneradores de parques eólicos offshore, por ejemplo el Blyth Offshore Wind Demonstrator, instalándose así cinco turbinas MHI Vestas de 8 MW.

Los movimientos de las estructuras basadas en gravedad durante su transporte e instalación no se captan bien empleando una metodología estándar. Los efectos visuales no lineales, como el movimiento inducido por vórtices (VIM) o las vibraciones de gran amplitud no se calculan con precisión.

Al combinar la experiencia y las instalaciones de ambos institutos han ensayado desde el proceso de transporte desde el puerto hasta la instalación en alta mar de estas estructuras, recopilando datos que han ayudado a comprender mejor el comportamiento dinámico de las mismas. Los ensayos se han realizado en tres canales durante un total de 14 semanas.

En la siguiente fase del proyecto, con los modelos numéricos mejorados se introducirán en los simuladores para que los capitanes de los remolcadores puedan practicar situaciones críticas durante las fases de transporte e instalación. Todo esto proporcionará una valiosa retroalimentación a ingenieros y diseñadores que ayudarán a optimizar dichas operaciones.

En el proyecto industrial conjunto GBS Wind participan: Marin, Deltares, ECN, Witteveen + Bos y Vuyk Engineering. Después se unieron: Deme, Besix, Saipen, Jan de Nul, Statoil, Strukton, Bureau Veritas, ALP Maritime y MonobaseWind.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval
Etiquetas: canalesEuropavideo

Recent Posts

Presentado al Congreso de los Diputados el Manifiesto “España en Azul”

El Clúster Marítimo Español (CME), de la mano de su presidente Javier Garat, ha presentó…

3 días ago

Los puertos españoles invertirán 65 M€ para mejorar la seguridad fronteriza

Esta inversión, financiada parcialmente por la Unión Europea, abordará la compra de los equipos necesarios…

4 días ago

Schottel suministrará el sistema de propulsión del buque de salvamento submarino de Polonia

Schottel suministrará la propulsión del nuevo buque de rescate

5 días ago

Desayuno de ANEN con la DGMM en el Salón de Barcelona

Durante la celebración del Salón Náutico de Barcelona, ANEN (Asociación Nacional de Empresas Náuticas) celebró…

6 días ago

Fred. Olsen Express y ANAVE celebraron una jornada sobre la protección de cetáceos

La naviera ha realizado a bordo del Bajamar Express una demostración en navegación de sus…

1 semana ago

Iberdrola despliega un equipo de medición flotante para su proyecto Aurora Green en Australia

Iberdrola Australia, sociedad del negocio internacional de Iberdrola en Australia, continúa avanzando en el proyecto…

1 semana ago