Actualidad marítima

Marin y Deltares finalizan los ensayos de canal de estructuras de gravedad

Deltares y Marin han finalizado los ensayos de canal de estructuras de gravedad para la recopilación de datos y su posterior estudio.

Dos institutos de investigación holandeses, Marin y Deltares, han finalizado los ensayos de canal para la obtención de datos durante el transporte e instalación de estructuras de gravedad (GBS).

Marin y Deltares firmaron un acuerdo para llevar a cabo un proyecto industrial conjunto denominado GBS Wind.

El uso de estructuras basadas en gravedad está muy extendido en el campo de la ingeniería civil y en la industria petrolífera y gasística. Recientemente se han desarrollado varios diseños de cimentaciones para aerogeneradores de parques eólicos offshore, por ejemplo el Blyth Offshore Wind Demonstrator, instalándose así cinco turbinas MHI Vestas de 8 MW.

Los movimientos de las estructuras basadas en gravedad durante su transporte e instalación no se captan bien empleando una metodología estándar. Los efectos visuales no lineales, como el movimiento inducido por vórtices (VIM) o las vibraciones de gran amplitud no se calculan con precisión.

Al combinar la experiencia y las instalaciones de ambos institutos han ensayado desde el proceso de transporte desde el puerto hasta la instalación en alta mar de estas estructuras, recopilando datos que han ayudado a comprender mejor el comportamiento dinámico de las mismas. Los ensayos se han realizado en tres canales durante un total de 14 semanas.

En la siguiente fase del proyecto, con los modelos numéricos mejorados se introducirán en los simuladores para que los capitanes de los remolcadores puedan practicar situaciones críticas durante las fases de transporte e instalación. Todo esto proporcionará una valiosa retroalimentación a ingenieros y diseñadores que ayudarán a optimizar dichas operaciones.

En el proyecto industrial conjunto GBS Wind participan: Marin, Deltares, ECN, Witteveen + Bos y Vuyk Engineering. Después se unieron: Deme, Besix, Saipen, Jan de Nul, Statoil, Strukton, Bureau Veritas, ALP Maritime y MonobaseWind.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval
Etiquetas: canalesEuropavideo

Recent Posts

SEPTIEMBRE 2025

Para acceder a la revista pincha sobre la imagen.

1 semana ago

Navalia colaborará con la ONG Mercy Ships, Naves de Esperanza

Navalia acaba de firmar un convenio de colaboración con la ONG Mercy Ships, Naves de…

2 semanas ago

Las Palmas acogerá la Seatrade Cruise Med de 2026

Málaga, bajo el paraguas de Puertos del Estado y junto a otras 24 autoridades portuarias…

2 semanas ago

Botadura de la primera fragata F110 para la Armada

Ayer, 11 de septiembre, el astillero de Navantia en Ferrol acogía la botadura de la…

2 semanas ago

Freire Shipyard bota el buque pesquero Saputi II

El buque estará equipado con sistemas automatizados de última generación para llevar a cabo los…

2 semanas ago

Inician los trabajos de tendido del cable submarino entre Tenerife y La Gomera

El cablero Cable Enterprise de la empresa Prysmian comienza el tendido submarino desde la costa…

2 semanas ago