Actualidad marítima

Endesa creará la mayor terminal de bunkering de GNL para buques de España

Endesa invertirá más de 30 millones en el mayor centro de suministro de GNL para buques propulsados por gas en España.

Con la entrada de la nueva normativa medioambiental de transporte marítimo, Endesa presenta un proyecto con una inversión inicial de 15,6 M€ hasta 2022, para la adecuación de su terminal portuaria de Los Barrios, en Algeciras, que le permita realizar bunkering, el suministro de gas natural licuado (GNL) a buques.

El proyecto contempla, tras un estudio de detalle incluyendo las nuevas tecnologías del mercado, una segunda fase que llevará a una inversión de más de 30 M€, y permitirá alcanzar una capacidad de almacenamiento de alrededor de 4.080 m3 y un volumen de energía gestionada al año en la instalación de 1.100 GWh.

Con esta capacidad, la terminal gaditana se convertiría en la principal estación portuaria de bunkering de GNL de España.

La terminal de Endesa de Los Barrios, en la Bahía de Algeciras que acaba de obtener luz verde para su ampliación de concesión por parte de la Autoridad Portuaria Bahía de Algeciras, será la mayor terminal de bunkering de GNL de España.

Endesa, dentro de su estrategia de transición energética y descarbonización con una apuesta firme por la reducción de emisiones, ha presentado un proyecto para el desarrollo de actividades de bunkering (suministro a buques de gas natural licuado, GNL) para el transporte marítimo en su terminal portuaria de Los Barrios, en la Bahía de Algeciras (Cádiz).   

Cada año cruzan el estrecho de Gibraltar unos 120.000 buques, de los cuales 30.000 hacen escala o fondean en la Bahía de Algeciras, por lo que la ubicación de la terminal de Endesa es un lugar clave tras la entrada en vigor de la nueva normativa de transporte marítimo en 2020, que ha supuesto un cambio de paradigma medioambiental en cuanto al consumo de combustible. 

Paralelamente a la actividad del bunkering de GNL, se amplía la posibilidad de nuevas líneas de negocio en la terminal a otros sectores. El tamaño de los muelles de la actual terminal portuaria de Endesa permite el acceso de todo tipo de barcos de cualquier calado, lo que dota de gran flexibilidad y versatilidad a la instalación de Endesa en Los Barrios.

Hasta ahora, Endesa utilizaba esta instalación principalmente para actividades de descarga de carbón, así como para el almacenamiento de cable de la fibra óptica y de cable de conexión eléctrica. Con esta ampliación y modificación se abren nuevas líneas de negocio asociadas al GNL. En 2019, la compañía gestionó un volumen de energía distribuida de 116.611 Gwh del que 79.784 GWh correspondieron a ventas de gas de 79.784 GWh.

Además, la terminal de Los Barrios cuenta con espacio suficiente y reservado para una posible ampliación en el futuro en función de la evolución de la demanda (2 muelles adicionales). La instalación podrá ir aumentando progresivamente su capacidad de almacenamiento, acompasando al crecimiento de la demanda de bunkering de GNL desde los 4.080 m3 iniciales hasta los 10.000 m3 durante la década, y de suministro, con dos muelles adicionales. Además, se contempla la instalación de una gasinera que abre también el suministro de GNL por carretera.

El proyecto ya ha superado la fase de autorización medioambiental y acaba de recibir la ampliación de la concesión de la terminal portuaria por diez años más, por parte de la Autoridad Portuaria de Bahía de Algeciras, para su puesta en marcha. Las obras de acondicionamiento, fundamentalmente la instalación de los tanques y la red de tuberías, supondrá la creación de hasta 125 puestos de trabajo, en la fase de construcción hasta finales de 2022.

La Bahía de Algeciras en cifras:

Escalan aproximadamente 30.000 buques/año.

Primer puerto del Mediterráneo y 4º Puerto de Europa en volumen de actividad, y 32º del mundo en tráfico de contenedores.

>100 millones de toneladas de tráfico total.

> 4,5 millones de contenedores.

Uno de los puertos con actividades de bunkering más importantes a nivel mundial.

Mercado de bunker FO/GO de 2´2 Millones toneladas – (equiv. 1/3 mercado gas en España)

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval
Etiquetas: bunkeringEspañaLNG

Recent Posts

La terminal de Musel Energy Hub en el puerto de Gijón, ya abastece BioGNL a buques

Musel Energy Hub, planta gijonesa de GNL propiedad de Enagás (75%) y Reganosa (25%), ha…

1 día ago

SASEMAR y CEDEX firman un convenio para desarrollar el proyecto SMarAI

El proyecto SMarAI permitirá a Salvamento Marítimo y CEDEX impulsar la aplicación de herramientas de…

1 día ago

China inaugura el primer centro de datos submarino alimentado con energía eólica

Según informan medios locales, se ha inaugurado recientemente en Shanghái, el primer centro de datos…

2 días ago

El BEI presta 500 M€ a Iberdrola para el parque eólico marino Windanker

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha firmado un préstamo verde de 500 M€ con…

3 días ago

Nueva plataforma de descarga de datos topográficos del fondo del mar

El objetivo es permitir el acceso con fines no comerciales de la comunidad científica, educativa…

3 días ago

El MIT y el IEO-CSIC colaboran en unificar las mediciones globales de pH marino

El encuentro, celebrado en A Coruña dentro del programa MIT- Spain INDITEX Circularity Seed Fund,…

4 días ago