Actualidad marítima

El Sistema FORAN de Sener en las Corbetas para Arabia Saudí

El astillero de San Fernando construye la primera unidad de las cinco corbetas que Navantia está construyendo para la Armada Real Saudita y para lo cual se está usando la herramienta de diseño FORAN de Sener Marine

Este programa ha supuesto un importante hito, ya que se ha desarrollado exitosamente toda la ingeniería de diseño y construcción, con unos plazos ajustados y en un buque con un diseño de última generación y equipado con la tecnología más avanzada para un buque de su clase. Uno de los factores que ha contribuido eficazmente a este programa ha sido el del uso de la herramienta de diseño FORAN de Sener Marine.

El Sistema de CAD Naval FORAN ha permitido el diseño integral de las corbetas en la etapa de ingeniería básica e ingeniería de detalle, desde los cálculos iniciales de Arquitectura Naval hasta la generación de información para los diferentes talleres y obra. El software también ha permitido gestionar los procesos de trabajo de Navantia en la plataforma Windchill® con todo el modelo de diseño de la estructura, los sistemas del buque de las diferentes disciplinas, así como los sistemas eléctricos, comunicaciones y de combate.

Gracias al software FORAN, los especialistas de Navantia han producido una completa maqueta digital con un preciso modelo 3D que será fiel reflejo de los buques finales.

El Sistema FORAN es un software español desarrollado por la empresa Sener y con implantación internacional, presente en los programas militares más exigentes actualmente, entre otros, las nuevas fragatas de la clase Hunter para la Marina Real Australiana, las T26 para La Royal Navy o los submarinos de propulsión nuclear de la clase Dreadnought también para la Royal Navy. FORAN es una herramienta de CAD altamente especializada para el diseño de buques de superficie y submarinos que está en continua evolución, incorporando funcionalidades innovadoras para la Transformación Digital en la industria Naval.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

La terminal de Musel Energy Hub en el puerto de Gijón, ya abastece BioGNL a buques

Musel Energy Hub, planta gijonesa de GNL propiedad de Enagás (75%) y Reganosa (25%), ha…

1 día ago

SASEMAR y CEDEX firman un convenio para desarrollar el proyecto SMarAI

El proyecto SMarAI permitirá a Salvamento Marítimo y CEDEX impulsar la aplicación de herramientas de…

1 día ago

China inaugura el primer centro de datos submarino alimentado con energía eólica

Según informan medios locales, se ha inaugurado recientemente en Shanghái, el primer centro de datos…

2 días ago

El BEI presta 500 M€ a Iberdrola para el parque eólico marino Windanker

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha firmado un préstamo verde de 500 M€ con…

3 días ago

Nueva plataforma de descarga de datos topográficos del fondo del mar

El objetivo es permitir el acceso con fines no comerciales de la comunidad científica, educativa…

3 días ago

El MIT y el IEO-CSIC colaboran en unificar las mediciones globales de pH marino

El encuentro, celebrado en A Coruña dentro del programa MIT- Spain INDITEX Circularity Seed Fund,…

4 días ago