Actualidad marítima

El puerto de Cartagena construirá un nuevo Rack de tuberías para mejorar las operaciones de graneles líquidos

La Autoridad Portuaria de Cartagena construirá un nuevo Rack de tuberías de conexión con los Frentes 19 y 20 del dique Bastarreche, en la dársena de Escombreras. Esto permitirá optimizar las instalaciones portuarias para adaptarlas al incremento del tráfico de graneles líquidos y garantizar unas infraestructuras eficaces y capaces para gestionar mercancías en mayor cantidad y menor tiempo.

El proyecto ha salido a licitación por valor de 3.629.606,65 euros, IVA incluido; con un plazo de ejecución de 15 meses desde el inicio de la obra. Supone apostar por uno de los principales tráficos del Puerto de Cartagena, afirmó Yolanda Muñoz, presidenta de la APC. El 75% del volumen de tráfico que mueven es granel líquido y es su deber trabajar para modernizar y mejorar las instalaciones que ofrecen a sus operadores y dar un salto cualitativo en el modelo de gestión, aseguró Yolanda.

El Puerto de Cartagena cerró 2020 con más de 25 millones de toneladas de tráfico de graneles líquidos. En los seis primeros meses de este año 2021, se han movido más de 12 millones de toneladas; situando a Cartagena como el primer puerto español en exportación e importación de granel líquido. Con una clara apuesta por combustibles más sostenible, como el gas natural licuado (GNL); que en 2020 creció un 71%, con más de 2,2 millones de toneladas descargadas.

El nuevo Rack de tuberías conectará con los ya existentes en la dársena de Escombreras. Llegará hasta la plataforma de descarga de los Frentes 19 y 20, con una longitud total de 1.150 metros. Esta inversión se complementa con el proyecto de ampliación del Frente 19 para adaptarlo al tráfico de graneles líquidos con buques de menor tamaño.

Con estas dos inversiones dan respuesta a la petición de las empresas instaladas en la Dársena de Escombreras de contar con nuevas posibilidades para importar y exportar productos; mejorando su competitividad y la del puerto; así como reduciendo emisiones de CO2 al evitar el transporte por carretera, ha explicado la presidenta de la APC.

El Plan de Acción Inmediata para Reactivación Económica, dotado con 200 millones de euros, contempla 50 actuaciones comprendidas en 12 bloques líneas de trabajo divididas en 5 bloques; dirigidas a la ejecución de actuaciones globales de ingeniería completa en el puerto y su integración con la ciudad.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

SEPTIEMBRE 2025

Para acceder a la revista pincha sobre la imagen.

1 semana ago

Navalia colaborará con la ONG Mercy Ships, Naves de Esperanza

Navalia acaba de firmar un convenio de colaboración con la ONG Mercy Ships, Naves de…

2 semanas ago

Las Palmas acogerá la Seatrade Cruise Med de 2026

Málaga, bajo el paraguas de Puertos del Estado y junto a otras 24 autoridades portuarias…

2 semanas ago

Botadura de la primera fragata F110 para la Armada

Ayer, 11 de septiembre, el astillero de Navantia en Ferrol acogía la botadura de la…

2 semanas ago

Freire Shipyard bota el buque pesquero Saputi II

El buque estará equipado con sistemas automatizados de última generación para llevar a cabo los…

2 semanas ago

Inician los trabajos de tendido del cable submarino entre Tenerife y La Gomera

El cablero Cable Enterprise de la empresa Prysmian comienza el tendido submarino desde la costa…

2 semanas ago