Actualidad marítima

El primer ferry a metanol del mundo está de aniversario

Hace exactamente cinco años que este buque, construido en Puerto Real, fue el primero de su tipo en estar propulsado con metanol.

Y así fue como te lo contamos:

Stena, Wärtsilä y Methanex Corporation celebran los cinco años que lleva operando el ferry Stena Germanica propulsado a metanol. 

Fue el primer buque en el mundo en emplear metanol como combustible marino, lo que significa un hito importante en el cambio continuo hacia un futuro más sostenible para la descarbonización de la industria.  

Stena Germanica fue sometido a una reconversión en el astillero Remontowa en Polonia. El ferry de 240 m de eslora, con una capacidad para 1.500 pasajeros y 300 automóviles, fue equipado con el primer motor Wärtsilä de 4 tiempos que puede funcionar con metanol o con combustibles marinos tradicionales. El ferry volvió a estar operativos a finales de marzo de 2015 realizando la ruta entre Gotemburgo, Suecia y Kiel, Alemania.

Como parte de su programa dirigido a la viabilidad del uso de combustibles sostenibles, Wärtsilä continúa apostando en el metanol como combustible marino, y seguro que habrá nuevos desarrollos y pruebas.

El metanol también es una opción real y disponible para cumplir con los objetivos futuros de reducción de carbono en 2030 y 2050 cuando es producido a partir de fuentes renovables.

La conversión del Stena Germanica fue una cooperación entre Methanex Corporation, Stena Line, Wärtsilä, el puerto de Gotemburgo y el puerto de Kiel. 

El proyecto fue cofinanciado por la Unión Europea y Lloyd’s Register fue la sociedad clasificadora de esta conversión. 

En estos cinco años todas la empresas implicadas han ido evolucionando en este campo. Por ejemplo, Methanex Corporation, a través de su subsidiaria, Waterfront Shipping, opera actualmente flota la mayor flota del mundo de buques petroleros a metanol (11 buques en total). Por su parte, Stena Bulk anunció recientemente con Proman Shipping, que construirán dos buques propulsados ​​por metanol cuya entrega está programada para principios de 2022.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

Puesta de quilla del BAM-IS de la Armada

El astillero de Navantia Puerto Real ha llevado a cabo este jueves, 27 de noviembre,…

11 horas ago

El Cap de Barbaria llevará a bordo el primer contenedor autónomo de generación eléctrica a partir de e-metanol de Europa

Baleària incorporará al ferry eléctrico Cap de Barbaria el primer contenedor autónomo de generación eléctrica…

1 día ago

Navantia modernizará las fragatas F100 para extender su vida hasta 2045

Esta modernización tendrá un valor estimado de 3.200 M€ y una duración de 120 meses…

1 día ago

Østensjø Rederi vuelve a confiar en Gondán para construir un nuevo remolcador offshore

Gondán construirá un nuevo remolcador offshore de altas capacidades para Østensjø Rederi, ampliando una colaboración…

3 días ago

Fred Olsen Express lidera la lucha contra la contaminación lumínica en Canarias

El proyecto ha contado con el asesoramiento del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y…

4 días ago

Schottel equipará los nuevos ferries eléctricos de CMAL

Schottel suministrará las hélices timón para los siete nuevos ferries eléctricos de doble proa para…

5 días ago