Actualidad marítima

El portacontenedores Sajir de 15.000 teu, el primer ULCV en reconvertirse al LNG

Sajir podrá operar con gas natural licuado o con combustible de bajo contenido en azufre gracias a su motor dual, reduciendo notablemente sus emisiones.

El pasado 5 de febrero Hapag-Lloyd anunció la reconversión de su buque portacontenedores Sajir, con capacidad de 15.000 teu, para operar con gas natural licuado (LNG). En el futuro, el motor podrá funcionar con uno de los dos tipos de combustible: LNG o fuel con bajo contenido en azufre (LSFO). El contrato para la transformación se firmó con Hudong HONDHOA Shipbuilding (Group) Co., LTD y el proyecto se realizará en el astillero situado en Shanghai Huarun Dadong Dockyard Co., Ltd.

Durante su estancia en el astillero, el sistema de combustible y el actual motor que opera con combustible pesado sufrirán una transformación para convertirse en un motor dual. El objetivo del proyecto es que el buque opere con LNG, pero también podrá usar LSFO como respaldo. El director gerente de la gestión de la flota de Hapag-Lloyd, Richard von Berlepsch, afirma que gracias a esta conversión, serán la primera naviera en el mundo en transformar un buque portacontenedores de tal tamaño a LNG. Además, espera que gracias a este proyecto, obtengan los conocimientos necesarios para actualizar sus buques a esta nueva alternativa combustible en el futuro.

El uso de LNG en la industria del transporte marítimo podría reducir potencialmente las emisiones de CO2 entre 15-30%, y SO2 y partículas en más del 90%.

El buque Sajir es uno de los 17 buques de la flota de Hapag-Lloyd que fueron diseñados originalmente para operar con LNG. Los 16 restante barcos también están técnicamente preparados para la modernización. Con la conversión de Sajir, Hapag-Lloyd implementa una opción tecnológica para reducir el impacto medioambiental de los grandes buques.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

El Cap de Barbaria llevará a bordo el primer contenedor autónomo de generación eléctrica a partir de e-metanol de Europa

Baleària incorporará al ferry eléctrico Cap de Barbaria el primer contenedor autónomo de generación eléctrica…

4 horas ago

Navantia modernizará las fragatas F100 para extender su vida hasta 2045

Esta modernización tendrá un valor estimado de 3.200 M€ y una duración de 120 meses…

6 horas ago

Østensjø Rederi vuelve a confiar en Gondán para construir un nuevo remolcador offshore

Gondán construirá un nuevo remolcador offshore de altas capacidades para Østensjø Rederi, ampliando una colaboración…

2 días ago

Fred Olsen Express lidera la lucha contra la contaminación lumínica en Canarias

El proyecto ha contado con el asesoramiento del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y…

3 días ago

Schottel equipará los nuevos ferries eléctricos de CMAL

Schottel suministrará las hélices timón para los siete nuevos ferries eléctricos de doble proa para…

3 días ago

Atir 1.0 vuelve a Vigo

El ATIR 1.0 regresa a la ciudad tras años de ensayos en el EMEC (Islas…

6 días ago