Actualidad marítima

El portacontenedores OOCL France registra un nuevo récord de capacidad en el Canal de Panamá

A menos de un mes de establecer el récord anterior, el Canal de Panamá recibió ayer 24 de mayo el tránsito del portacontenedores OOCL France, convirtiéndose en el buque más grande que ha pasado por el Canal de Panamá (en términos de capacidad) desde su apertura en junio del año pasado.

El OOCL France transitó en dirección norte (hacia el Atlántico) con una capacidad máxima para su paso por el Canal de Panamá de 13.926 teu (contenedores de 20 pies). La embarcación mide 366,47 m y 48,23 m.

“Esta tendencia hacia embarcaciones de más de 13,000 contenedores demuestran la aceptación y la confianza que tiene la industria naviera con el servicio que estamos brindando con el Canal ampliado”, indicó el administrador del Canal de Panamá, Jorge Luis Quijano.

El récord anterior lo había fijado el COSCO Development el pasado 2 de mayo, con registro de 366,45 metros de eslora y 48,26 metros de manga, con 13.345 teu de capacidad para transitar el Canal de Panamá.

Al igual que el Cosco Development, el OOCL France está emplazado en el nuevo servicio del Atlántico Sur (conocido por las siglas en inglés SAX) de la nueva alianza OCEAN Alliance.

El servicio SAX de frecuencia semanal está emplazado en la ruta de Asia a la costa este de Estados Unidos e incluye en su rotación los puertos de Hong Kong, Yantian, Ningbo, Shanghai, Norfolk, Savannah y Charleston.

En su rotación utiliza 11 buques con rangos de tamaños de 11.000 a 13.000 teu de capacidad. OOCL France es el segundo barco de este servicio en transitar por el Canal ampliado después del COSCO Development.

Reconocimiento por eficiencia ambiental

Al ser su primer tránsito por la vía interoceánica, el Canal de Panamá entregó al OOCL France el Green Connection Award, que reconoce a los buques que cumplen con estándares de eficiencia ambiental.

Al utilizar la ruta del Canal de Panamá, este buque reduce entre 5 mil a 26 mil toneladas de CO2 en comparación con las rutas convencionales que existían antes del Canal ampliado.

Desempeño del Canal ampliado

A la fecha, un total de 1.360 buques neopanamax ha utilizado el Canal ampliado desde su apertura en junio pasado. De estos, el 43,8 % corresponde a portacontenedores, 29 % de gas licuado de petróleo, y 8,1 % de gas natural licuado.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

SEPTIEMBRE 2025

Para acceder a la revista pincha sobre la imagen.

1 semana ago

Navalia colaborará con la ONG Mercy Ships, Naves de Esperanza

Navalia acaba de firmar un convenio de colaboración con la ONG Mercy Ships, Naves de…

2 semanas ago

Las Palmas acogerá la Seatrade Cruise Med de 2026

Málaga, bajo el paraguas de Puertos del Estado y junto a otras 24 autoridades portuarias…

2 semanas ago

Botadura de la primera fragata F110 para la Armada

Ayer, 11 de septiembre, el astillero de Navantia en Ferrol acogía la botadura de la…

2 semanas ago

Freire Shipyard bota el buque pesquero Saputi II

El buque estará equipado con sistemas automatizados de última generación para llevar a cabo los…

2 semanas ago

Inician los trabajos de tendido del cable submarino entre Tenerife y La Gomera

El cablero Cable Enterprise de la empresa Prysmian comienza el tendido submarino desde la costa…

2 semanas ago