Actualidad marítima

El portacontenedores OOCL France registra un nuevo récord de capacidad en el Canal de Panamá

A menos de un mes de establecer el récord anterior, el Canal de Panamá recibió ayer 24 de mayo el tránsito del portacontenedores OOCL France, convirtiéndose en el buque más grande que ha pasado por el Canal de Panamá (en términos de capacidad) desde su apertura en junio del año pasado.

El OOCL France transitó en dirección norte (hacia el Atlántico) con una capacidad máxima para su paso por el Canal de Panamá de 13.926 teu (contenedores de 20 pies). La embarcación mide 366,47 m y 48,23 m.

“Esta tendencia hacia embarcaciones de más de 13,000 contenedores demuestran la aceptación y la confianza que tiene la industria naviera con el servicio que estamos brindando con el Canal ampliado”, indicó el administrador del Canal de Panamá, Jorge Luis Quijano.

El récord anterior lo había fijado el COSCO Development el pasado 2 de mayo, con registro de 366,45 metros de eslora y 48,26 metros de manga, con 13.345 teu de capacidad para transitar el Canal de Panamá.

Al igual que el Cosco Development, el OOCL France está emplazado en el nuevo servicio del Atlántico Sur (conocido por las siglas en inglés SAX) de la nueva alianza OCEAN Alliance.

El servicio SAX de frecuencia semanal está emplazado en la ruta de Asia a la costa este de Estados Unidos e incluye en su rotación los puertos de Hong Kong, Yantian, Ningbo, Shanghai, Norfolk, Savannah y Charleston.

En su rotación utiliza 11 buques con rangos de tamaños de 11.000 a 13.000 teu de capacidad. OOCL France es el segundo barco de este servicio en transitar por el Canal ampliado después del COSCO Development.

Reconocimiento por eficiencia ambiental

Al ser su primer tránsito por la vía interoceánica, el Canal de Panamá entregó al OOCL France el Green Connection Award, que reconoce a los buques que cumplen con estándares de eficiencia ambiental.

Al utilizar la ruta del Canal de Panamá, este buque reduce entre 5 mil a 26 mil toneladas de CO2 en comparación con las rutas convencionales que existían antes del Canal ampliado.

Desempeño del Canal ampliado

A la fecha, un total de 1.360 buques neopanamax ha utilizado el Canal ampliado desde su apertura en junio pasado. De estos, el 43,8 % corresponde a portacontenedores, 29 % de gas licuado de petróleo, y 8,1 % de gas natural licuado.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

Presentado al Congreso de los Diputados el Manifiesto “España en Azul”

El Clúster Marítimo Español (CME), de la mano de su presidente Javier Garat, ha presentó…

3 días ago

Los puertos españoles invertirán 65 M€ para mejorar la seguridad fronteriza

Esta inversión, financiada parcialmente por la Unión Europea, abordará la compra de los equipos necesarios…

4 días ago

Schottel suministrará el sistema de propulsión del buque de salvamento submarino de Polonia

Schottel suministrará la propulsión del nuevo buque de rescate

6 días ago

Desayuno de ANEN con la DGMM en el Salón de Barcelona

Durante la celebración del Salón Náutico de Barcelona, ANEN (Asociación Nacional de Empresas Náuticas) celebró…

6 días ago

Fred. Olsen Express y ANAVE celebraron una jornada sobre la protección de cetáceos

La naviera ha realizado a bordo del Bajamar Express una demostración en navegación de sus…

1 semana ago

Iberdrola despliega un equipo de medición flotante para su proyecto Aurora Green en Australia

Iberdrola Australia, sociedad del negocio internacional de Iberdrola en Australia, continúa avanzando en el proyecto…

1 semana ago