Actualidad marítima

El Port de Barcelona impulsa la electrificación de muelles. Ana Arévalo, nombrada Energy Transition Manager liderará el proyecto 

Ana Arévalo, hasta ahora commercial manager responsable de Short Sea Shipping y Ferias Comerciales, liderará este proyecto en dependencia de la Dirección General del Port.

Una vez aprobada la elaboración del Plan de Actuación de Electrificación de Muelles del Port de Barcelona, decisión tomada en el Consejo de Administración del pasado mes de enero, y teniendo en cuenta la complejidad del proyecto, así como los trámites administrativos que tendrán que superarse y las inversiones de gran calado necesarias, de más de 60 M€, el Port de Barcelona ha creído conveniente designar a un responsable que, en dependencia de la Dirección General, lidere el proyecto y ha nombrado Energy Transition Manager a Ana Arévalo, hasta ahora commercial manager responsable de Short Sea Shipping y Ferias Comerciales.

Ana Arévalo es ingeniera naval por la Universidad Politécnica de Madrid, realizó el posgrado en Gestión de Proyectos de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) y obtuvo el diploma en Desarrollo Directivo de ESADE en 2015. Ha desarrollado su carrera profesional vinculada en el ámbito naval en diferentes empresas, como los astilleros IZAR o MB92 y la multinacional Renold, donde ejerció de responsable comercial y de Desarrollo de Negocio para Latinoamèrica. El año 2006 inició su etapa profesional en el Port de Barcelona como responsable de Short Sea Shipping y, desde 2017, combina esta posición con la gestión de las ferias comerciales. Forma parte de la Junta Directiva del Short Sea Promotion Center y del comité académico de la Escola Europea Intermodal Transporte. Desde el año 2019, Ana Arévalo es miembro del subgrupo de Eficiencia Energética en Barcos del European Sustainable Shipping Forum (ESSF), entidad asesora de la Unión Europea en esta materia.

Nuevo responsable de Short Sea Shipping

A partir de ahora, Lluís París, commercial manager del Port de Barcelona encargado de la actividad de vehículos, líquidos y sólidos a granel y heavy lift, asumirá de manera directa el desarrollo del Short Sea Shipping.

Lluís París es licenciado en Ciencias Náuticas y Transporte Marítimo por la Facultad Náutica (UPC) y ha realizado el programa de Desarrollo Directivo de ESADE. El año 2010 se integró en el Port de Barcelona como commercial manager. Representa al Port de Barcelona en varias entidades sectoriales, como el European Car Transport Group (ECG) y el Cluster de la Industria de la Automoción de Cataluña (CIAC).

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

SEPTIEMBRE 2025

Para acceder a la revista pincha sobre la imagen.

1 semana ago

Navalia colaborará con la ONG Mercy Ships, Naves de Esperanza

Navalia acaba de firmar un convenio de colaboración con la ONG Mercy Ships, Naves de…

2 semanas ago

Las Palmas acogerá la Seatrade Cruise Med de 2026

Málaga, bajo el paraguas de Puertos del Estado y junto a otras 24 autoridades portuarias…

2 semanas ago

Botadura de la primera fragata F110 para la Armada

Ayer, 11 de septiembre, el astillero de Navantia en Ferrol acogía la botadura de la…

2 semanas ago

Freire Shipyard bota el buque pesquero Saputi II

El buque estará equipado con sistemas automatizados de última generación para llevar a cabo los…

2 semanas ago

Inician los trabajos de tendido del cable submarino entre Tenerife y La Gomera

El cablero Cable Enterprise de la empresa Prysmian comienza el tendido submarino desde la costa…

2 semanas ago