Energías marinas

El parque eólico marino Triton Knoll completa la mitad de su objetivo

Triton Knoll ha alcanzado otro importante hito en el proyecto, ya que ha instalado 45 de las 90 turbinas previstas para el parque eólico marino. La primera de las turbinas de 9,5 MW de Triton Knoll se instaló en enero de 2021 y el proyecto sigue en marcha para completar la construcción en alta mar a finales de año. La puesta en marcha de las turbinas continuará a lo largo de 2021 y la finalización del proyecto está prevista para principios de 2022.

Julian Garnsey, director del proyecto de RWE y Triton Knoll, afirmó que llegar a la mitad de la campaña de instalación de las turbinas es un gran logro para el equipo del proyecto; especialmente teniendo en cuenta los retos que se han encontrado debido a la pandemia del Coronavirus. La instalación de las turbinas continúa según lo previsto, y este hito supone un gran paso hacia la finalización del proyecto y el suministro por parte de Triton Knoll de energía renovable limpia y ecológica para hasta 800.000 hogares.

Vestas está fabricando las turbinas v164-9,5 MW -entre las más potentes del mundo- en sus instalaciones de la Isla de Wight y Fawley, en Inglaterra. Antes de su instalación, las palas y las secciones de la torre se preparan para su uso en alta mar en el puerto de Able Seaton. DEME, socio de Triton Knoll para la instalación, está utilizando el buque «Wind Osprey» para instalar las turbinas.

Una vez que esté en pleno funcionamiento, el parque eólico, situado a más de 32 km de la costa de Lincolnshire, será capaz de realizar una importante contribución a los objetivos de neutralidad del Reino Unido, ayudando a descarbonizar su infraestructura energética y alimentando los hogares británicos con energía eólica marina limpia.

El proyecto es propiedad conjunta de RWE, J-Power y Kansai Electric Power. RWE gestiona la construcción, la explotación a largo plazo y los trabajos de mantenimiento en nombre de sus socios del proyecto. Triton Knoll representa una inversión de unos 2.000 millones de libras esterlinas en infraestructuras de energía renovable, de los cuales más de la mitad se destinan a la cadena de suministro del Reino Unido.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

SEPTIEMBRE 2025

Para acceder a la revista pincha sobre la imagen.

1 semana ago

Navalia colaborará con la ONG Mercy Ships, Naves de Esperanza

Navalia acaba de firmar un convenio de colaboración con la ONG Mercy Ships, Naves de…

2 semanas ago

Las Palmas acogerá la Seatrade Cruise Med de 2026

Málaga, bajo el paraguas de Puertos del Estado y junto a otras 24 autoridades portuarias…

2 semanas ago

Botadura de la primera fragata F110 para la Armada

Ayer, 11 de septiembre, el astillero de Navantia en Ferrol acogía la botadura de la…

2 semanas ago

Freire Shipyard bota el buque pesquero Saputi II

El buque estará equipado con sistemas automatizados de última generación para llevar a cabo los…

2 semanas ago

Inician los trabajos de tendido del cable submarino entre Tenerife y La Gomera

El cablero Cable Enterprise de la empresa Prysmian comienza el tendido submarino desde la costa…

2 semanas ago