Actualidad marítima

El MITECO celebra un taller participativo sobre los Planes de Ordenación del Espacio Marítimo (POEM)

Ayer, 16 de julio, se inauguró en las instalaciones del Centro Nacional de Educación Ambiental (CENEAM), en Valsaín, un taller participativo sobre los Planes de Ordenación del Espacio Marítimo (POEM) organizado por la dirección general de la Costa y el Mar del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), en colaboración con el CENEAM.

Este encuentro constituye una herramienta clave dentro de la nueva estrategia de participación del segundo ciclo de ordenación del espacio marítimo, en el que se procederá a la revisión de los planes vigentes con vistas a su publicación en diciembre de 2027.

El taller se ha desarrollado en dos jornadas diferentes. La primera de ellas se dedicó a desarrollar una visión compartida sobre los beneficios de los POEM y los desafíos ligados al proceso de planificación. En la segunda jornada, celebrada hoy, se han planteado diferentes dinámicas que contribuirán a identificar puntos de mejora partiendo de las lecciones aprendidas en el ciclo anterior.

La metodología de trabajo del taller ha incluido el desarrollo de charlas informativas, dinámicas de simulación y de inteligencia colectiva, y mesas de trabajo con la participación de los actores interesados.

La participación de todos los agentes interesados es clave para ordenar los usos y actividades marítimas presentes y futuras de forma coherente con los objetivos ambientales, económicos y sociales establecidos, contribuyendo a acordar unos criterios de ordenación claros y transparentes, y favoreciendo la sinergia y coexistencia de usos en un entorno marítimo limitado y sometido a diversas presiones, sin poner en riesgo su buen estado ambiental.

Tras la aprobación en 2023 de los primeros planes de ordenación del espacio marítimo, se inicia el segundo ciclo de planificación, por lo que es momento de poner en común las lecciones aprendidas e iniciar un proceso conjunto de diálogo y reflexión.

“Ahora tenemos por delante dos importantes retos: la implementación de las medidas de los planes aprobados y la revisión y actualización de los propios planes: objetivos, diagnóstico, zonificación, criterios… Para todo ello son fundamentales tanto una eficaz coordinación inter-administrativa, como una participación robusta y continuada”, ha apuntado en su intervención la directora general de la Costa y el Mar, Ana María Oñoro.

El taller ha contado con 53 participantes en formato presencial y otros contenidos se han retransmitido por streaming.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

Presentado al Congreso de los Diputados el Manifiesto “España en Azul”

El Clúster Marítimo Español (CME), de la mano de su presidente Javier Garat, ha presentó…

2 días ago

Los puertos españoles invertirán 65 M€ para mejorar la seguridad fronteriza

Esta inversión, financiada parcialmente por la Unión Europea, abordará la compra de los equipos necesarios…

3 días ago

Schottel suministrará el sistema de propulsión del buque de salvamento submarino de Polonia

Schottel suministrará la propulsión del nuevo buque de rescate

5 días ago

Desayuno de ANEN con la DGMM en el Salón de Barcelona

Durante la celebración del Salón Náutico de Barcelona, ANEN (Asociación Nacional de Empresas Náuticas) celebró…

5 días ago

Fred. Olsen Express y ANAVE celebraron una jornada sobre la protección de cetáceos

La naviera ha realizado a bordo del Bajamar Express una demostración en navegación de sus…

1 semana ago

Iberdrola despliega un equipo de medición flotante para su proyecto Aurora Green en Australia

Iberdrola Australia, sociedad del negocio internacional de Iberdrola en Australia, continúa avanzando en el proyecto…

1 semana ago