Actualidad marítima

El Gobierno autoriza licitar por 80 M€ el diseño y la construcción de dos buques para Salvamento Marítimo

El Consejo de Ministros ha autorizado ayer, 28 de noviembre de 2024, al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible a licitar por 80 millones de euros (IVA no incluido) un contrato para el diseño y construcción de dos buques de salvamento y asistencia marítima para la Sociedad de Salvamento y Seguridad Marítima (Salvamento Marítimo).

Los buques estarán dotados de todos los medios necesarios para el propio salvamento y rescate de vidas humanas y embarcaciones.

Adicionalmente, contarán con capacidad para sofoco de incendios a otros buques, ayuda humanitaria y patrullaje en la zona SAR asignada a España.

Esta inversión refleja el compromiso del Gobierno de España con salvaguardar la vida humana en la mar, la seguridad y la prevención de la contaminación marina, así como con la modernización de los medios de Salvamento Marítimo.

Se suma a la reciente puesta en servicio del buque Heroínas de Sálvora, el más grande y moderno de nuestros buques.

Así, la compra de los buques se enmarca en los planes del Ministerio para renovar los medios de Salvamento Marítimo.

Su flota marítima está compuesta por 5 son buques polivalentes de salvamento y lucha contra la contaminación marina; 9 remolcadores de salvamento; 5 embarcaciones tipo “Guardamar”; y 56 embarcaciones de intervención rápida denominadas “Salvamares”.

Además, la flota aérea está compuesta por 11 helicópteros y 3 aviones. Asimismo, a través de un convenio con Cruz Roja se cuenta con 42 embarcaciones de salvamento ligeras.

Características de los nuevos buques

Los dos nuevos buques serán remolcadores de salvamento, aunque podrán realizar otras funciones. Tendrán una dimensión aproximada de 60 metros de eslora y una manga de 15 metros y contarán con características y sistemas que los colocarán entre los más modernos de la flota de Salvamento Marítimo.

La autonomía de los buques les permitirá permanecer en el mar durante 21 días sin tocar puerto, manteniendo una velocidad de 12 nudos (unos 22 km/h), con una autonomía de crucero mínima de 6.000 millas (más de 11.100 km) y una velocidad punta de al menos 14 nudos (unos 26 km/h).

Entre las características de estos buques destacan su sistema de propulsión diésel-eléctrico con diversos modos de funcionamiento que le permitirán navegar a bajas velocidades y con un consumo muy reducido que les hará contar con un alto grado de eficiencia energética.

El tiro a punto fijo será de un mínimo de 100 toneladas métricas, lo cual le permite abordar la realización de remolques de emergencia.

Además, estarán diseñados para alojar una tripulación de 14 personas y otras 10 para operaciones especiales. También dispondrán de un sistema de gobierno y navegación integrado, que facilitará las operaciones naturales del buque.

En cuanto a la zona de rescate de los nuevos buques, estará diseñada con un rebaje suficiente sobre la cubierta principal de manera que se facilite el acceso desde el nivel del mar, favoreciendo la seguridad y agilizando el embarque de náufragos.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

La terminal de Musel Energy Hub en el puerto de Gijón, ya abastece BioGNL a buques

Musel Energy Hub, planta gijonesa de GNL propiedad de Enagás (75%) y Reganosa (25%), ha…

8 horas ago

SASEMAR y CEDEX firman un convenio para desarrollar el proyecto SMarAI

El proyecto SMarAI permitirá a Salvamento Marítimo y CEDEX impulsar la aplicación de herramientas de…

9 horas ago

China inaugura el primer centro de datos submarino alimentado con energía eólica

Según informan medios locales, se ha inaugurado recientemente en Shanghái, el primer centro de datos…

1 día ago

El BEI presta 500 M€ a Iberdrola para el parque eólico marino Windanker

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha firmado un préstamo verde de 500 M€ con…

2 días ago

Nueva plataforma de descarga de datos topográficos del fondo del mar

El objetivo es permitir el acceso con fines no comerciales de la comunidad científica, educativa…

2 días ago

El MIT y el IEO-CSIC colaboran en unificar las mediciones globales de pH marino

El encuentro, celebrado en A Coruña dentro del programa MIT- Spain INDITEX Circularity Seed Fund,…

3 días ago