Actualidad marítima

Autorizada la electrificación del puerto de Bilbao

El Consejo de Ministros autorizó el pasado 28 de noviembre de 2024, al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible a licitar por 55,4 M€ (IVA no incluido) la electrificación de seis muelles del Puerto de Bilbao, para permitir el suministro eléctrico a los buques amarrados y que así puedan apagar sus motores auxiliares, reduciendo tanto el ruido como las emisiones a la atmósfera y contribuyendo a mejorar el medioambiente y la salud pública.

En concreto, se desplegará la infraestructura eléctrica en los muelles A1, A2, A6, AZ3, Getxo 2 y 3, que estará integrada por una subestación y por líneas de distribución, incluyendo una línea de cableado submarino de alta tensión para distribuir la electricidad. 

También incluye los equipos necesarios para adaptar el suministro a los requerimientos de tensiones y frecuencias, así como los servicios de operación y mantenimiento integral.

Esta licitación está parcialmente financiada por el Mecanismo ‘Conectar Europa’ (Fondos CEF), y el resto por fondos propios de la Autoridad Portuaria de Bilbao. La energía consumida de esta red OPS será alimentada por fuentes renovables, tales como placas fotovoltaicas, a las que se sumará la energía eólica.

Dentro del plan del Gobierno de España para una transición energética hacia un escenario neutro en carbono en 2050, la Autoridad Portuaria de Bilbao ha situado la reducción de las emisiones de los buques atracados y la mejora de la calidad del aire en puerto como uno de sus objetivos principales.

Para ello es necesario contar con las infraestructuras necesarias para permitir la conexión eléctrica de los buques durante su estancia en el puerto de Bilbao que les permita apagar los motores auxiliares, el denominado OPS (onshore power supply) o suministro de energía terrestre, dentro del proyecto BilbOPS.

Sostenibilidad

La tecnología OPS consiste en la instalación de equipos de suministro de energía eléctrica a buques atracados (no cargadores).

Se está implantando en los puertos españoles y permite a los buques que estén preparados para ello conectarse a la red eléctrica durante su estancia en puerto, sin que sus motores auxiliares estén quemando combustible.

Tiene, por tanto, un doble efecto, por un lado, local, ya que contribuye a la reducción de las emisiones contaminantes y del ruido; y, por otro lado, en el ámbito global, porque contribuye a la lucha contra el cambio climático y, por lo tanto, a la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos.

Se estima que la inversión en OPS en el sistema portuario de interés general superará los 800 M€ de aquí a 2030. El objetivo del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, a través de Puertos del Estado, es, como marca la ley, que los puertos de titularidad estatal estén preparados en 2030 para suministrar energía eléctrica con origen en fuentes renovables al menos a los barcos portacontenedores y de pasaje -cruceros y ferries-.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

SEPTIEMBRE 2025

Para acceder a la revista pincha sobre la imagen.

1 semana ago

Navalia colaborará con la ONG Mercy Ships, Naves de Esperanza

Navalia acaba de firmar un convenio de colaboración con la ONG Mercy Ships, Naves de…

2 semanas ago

Las Palmas acogerá la Seatrade Cruise Med de 2026

Málaga, bajo el paraguas de Puertos del Estado y junto a otras 24 autoridades portuarias…

2 semanas ago

Botadura de la primera fragata F110 para la Armada

Ayer, 11 de septiembre, el astillero de Navantia en Ferrol acogía la botadura de la…

2 semanas ago

Freire Shipyard bota el buque pesquero Saputi II

El buque estará equipado con sistemas automatizados de última generación para llevar a cabo los…

2 semanas ago

Inician los trabajos de tendido del cable submarino entre Tenerife y La Gomera

El cablero Cable Enterprise de la empresa Prysmian comienza el tendido submarino desde la costa…

2 semanas ago