El pasado viernes 2 de noviembre,el Consejo de Ministros aprobó el anteproyecto de Ley de la Ley de Navegación Marítima que actualiza el régimen general sobre el tráfico marítimo para superar las contradicciones existentes entre los Convenios Internacionales vigentes en España y la normativa española,que estaba encabezada por el Título III del Código de Comercio de 1885,conocida como Código de Comercio. El anteproyecto busca dar una mayor seguridad jurídica,sin nuevas cargas,a todo el sector naviero,a la vez que se simplifican los requisitos y se avanza en la desjudicialización de determinados procedimientos.
En su texto se hace especial atención a la defensa de los intereses medioambientales y costeros,y estable las responsabilidades de los capitanes en caso de polizones y asegurar su debida atención una vez detectados,reforzando la responsabilidad de los capitanes.
La normativa cuenta con 497 artículos y requerirá de una amplia tramitación parlamentaria,se extenderá a todo el derecho marítimo: ordenación marítima de la navegación,los vehículos y sujetos,los contratos de navegación del buque,las responsabilidades y los contratos de seguros.
La futura Ley de Navegación Marítima completará lo que ya dispone el texto refundido de la Ley de Puertos del Estado y de Marina Mercante y la Ley de protección del medio marino,del 29 de diciembre de 2010.
El programa FSS (Fleet Solid Support) de buques logísticos para Reino Unido ha superado con…
El sudeste asiático, con una orografía eminentemente insular, integrado por miles de islas y extensas…
La nueva embarcación, de más de 30 metros de eslora, con autonomía de 500 millas…
El buque insignia de la Armada vuelve a la mar preparado para afrontar nuevos desafíos…
Foto de cabecera: Trabajo de campo en una pradería marina. Créditos: CEAB-CSIC/BIOSFERA Un estudio internacional…
Musel Energy Hub, planta gijonesa de GNL propiedad de Enagás (75%) y Reganosa (25%), ha…
Deja un comentario