Actualidad marítima

El ferry eléctrico Cap de Barbaria realiza con éxito sus primeras pruebas de mar

Baleària y el astillero Armón de Vigo han realizado con éxito las primeras pruebas de mar del Cap de Barbaria, el primer ferry eléctrico de pasaje y carga en España con cero emisiones en aproximaciones y estancias a puerto.

Estos ensayos, que forman parte de la fase final de la construcción del buque, permiten calibrar los equipos de propulsión y navegación, así como para certificar la estabilidad, el calado, la fiabilidad y la seguridad.

Una vez constatadas las excelentes condiciones operativas del barco, tanto de velocidad como de comportamiento en el mar, la naviera espera recibir el buque a mediados de mayo.

Baleària tiene previsto que el ferry empiece a unir Ibiza y Formentera esta primavera, con una navegación y estancia libre de emisiones en los puertos, gracias a su propulsión eléctrica.

El buque cuenta con un sistema de almacenamiento de energía, con baterías de litio de última generación, que le permitirán tener una autonomía de 12h en puerto, así como una toma de conexión OPS (Onshore Power Supply). 

La planta eléctrica del buque tendrá un sistema de gestión inteligente para optimizar en todo momento su uso y mejorar su eficiencia.

Durante todas las fases de aproximación, maniobra, amarre y estancia a puerto el barco no emitirá gases contaminantes a la atmosfera y, por tanto, representará una mejora sustancial para la calidad del aire respecto a los barcos que actualmente operan en la ruta.

El buque tiene 82 metros de eslora y 15,5 de manga, y una velocidad de hasta 14 nudos.El Cap de Barbaria será fundamental para el suministro de productos esenciales a Formentera, ya que podrá transportar hasta 240 metros lineales de carga -aproximadamente 14 camiones- y 390 pasajeros.

El diseño double ended y una propulsión eléctrica azimutal de 360 grados le permitirán una gran agilidad en las operaciones de carga y descarga y en las maniobras, lo que compensará su velocidad economizada. 

En cuanto al pasaje, se han primado los espacios exteriores enfocados al mercado de verano, con visión prácticamente 360º en la cubierta superior, con zona de chill out con sofás y tumbonas, espacio para DJ con buen equipo de sonido y unas duchas para refrescarse durante el trayecto.

También dispondrá de dos cafeterías, una interior y una exterior, y una zona infantil para amenizar la travesía a los más pequeños. 


Laboratorio experimental de hidrógeno verde

El Cap de Barbaria comenzará sus servicios como H2 Ready, es decir, preparado para poder instalar un sistema de hidrógeno con una celda de 200 kW, una capacidad de almacenamiento que permitiría su uso durante 24 horas y el suministro del 30% de la energía requerida por el buque.

Baleària aprovechará el Cap de Barbaria como un laboratorio de pruebas para el uso del hidrógeno verde a pequeña escala. La construcción del barco se trata de un proyecto cofinanciado por los Fondos Next Generation de la Unión Europea, canalizados a través del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, como parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

Puesta de quilla del BAM-IS de la Armada

El astillero de Navantia Puerto Real ha llevado a cabo este jueves, 27 de noviembre,…

9 horas ago

El Cap de Barbaria llevará a bordo el primer contenedor autónomo de generación eléctrica a partir de e-metanol de Europa

Baleària incorporará al ferry eléctrico Cap de Barbaria el primer contenedor autónomo de generación eléctrica…

1 día ago

Navantia modernizará las fragatas F100 para extender su vida hasta 2045

Esta modernización tendrá un valor estimado de 3.200 M€ y una duración de 120 meses…

1 día ago

Østensjø Rederi vuelve a confiar en Gondán para construir un nuevo remolcador offshore

Gondán construirá un nuevo remolcador offshore de altas capacidades para Østensjø Rederi, ampliando una colaboración…

3 días ago

Fred Olsen Express lidera la lucha contra la contaminación lumínica en Canarias

El proyecto ha contado con el asesoramiento del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y…

4 días ago

Schottel equipará los nuevos ferries eléctricos de CMAL

Schottel suministrará las hélices timón para los siete nuevos ferries eléctricos de doble proa para…

4 días ago