Actualidad marítima

El ‘fast ferry’ más innovador y sostenible del Mediterráneo creado por Baleària, el Eleanor Roosevelt, está operativo desde el 1 de mayo en Baleares

El ‘Eleanor Roosevelt’, el primer ‘fast ferry’ del mundo con motores duales a gas natural, cubrirá la ruta Dénia-Ibiza-Palma

El buque navegará desde los astilleros asturianos Armon, donde se ha construido, hacia Dénia, en un viaje que la naviera retransmite en sus redes sociales

El Eleanor Roosevelt de Baleària, el primer fast ferry del mundo con motores a gas natural ha zarpado el 27 de abril de 2021 desde los astilleros Armon de Gijón, donde se ha construido, rumbo a Dénia, donde está operativo desde el 1 de mayo, uniendo este puerto peninsular con Ibiza y Palma.  

Baleària suma un nuevo hito en el transporte marítimo a nivel internacional gracias a este buque que tiene como ejes principales la innovación, la sostenibilidad, el confort y la velocidad, además de ser el más innovador y sostenible de todo el mar Mediterráneo.

La incorporación del catamarán, con capacidad para 1.200 personas y 450 coches, permite a Baleària incrementar en un 60% la oferta de plazas de pasaje en alta velocidad en esta ruta y doblar la de vehículos.

“Queremos potenciar las Baleares, un destino en el que nos hemos implicado siempre y con cuyos ciudadanos estamos firmemente comprometidos, posicionando nuestro barco más revolucionario, verde y smart”, ha señalado Adolfo Utor, presidente de Baleària. Además, ha destacado que “la oferta de plazas de pasaje en alta velocidad en esta ruta se incrementará en un 60% y la de bodega se doblará respecto a la actual”, ya que el buque tiene capacidad para 1.200 pasajeros y 450 vehículos.

Catamarán sostenible

El Eleanor Roosevelt empezó a construirse a finales de 2018, y es el séptimo buque de Baleària en usar este combustible que reduce las emisiones contaminantes y que el año 2020 ya permitió a la naviera dejar de emitir 37.000 toneladas de CO2

Se calcula que anualmente el Eleanor Roosevelt reducirá las emisiones de dióxido de carbono equivalentes a eliminar más de 8.900 turismos convencionales o plantar casi 27.000 árboles. El consumo real de combustible y la eficiencia de los motores se monitorizará gracias a los equipos de medición y sensores instalados a bordo, en el marco de un proyecto cofinanciado por los fondos CEF de la Comisión Europea.

Comodidad a bordo

Baleària ha explicado en sus redes sociales el viaje desde el puerto de Gijón a Dénia, donde tiene previsto llegar en dos días. Así los seguidores podrán conocer los servicios del barco, como cafeterías, food truck en la cubierta exterior y una zona infantil. La digitalización es un elemento diferenciador: el Eleanor Roosevelt ofrece una plataforma gratuita de entretenimiento digital, videovigilancia de las mascotas, Internet y cobertura.

Además, los pasajeros recibirán la tarjeta de embarque a través de WhatsApp, con la indicación de la butaca asignada. Por otra parte, el nuevo catamarán cuenta con innovaciones de alta tecnología que reducen considerablemente el movimiento, las vibraciones y los ruidos, y los espacios interiores son amplios y luminosos para ofrecer una travesía cómoda.

Vídeo del Eleanor Roosevelt navegando:

Inversión

La naviera ha invertido 90 millones de euros en este novedoso fast ferry, y ha contado con la financiación de CaixaBank. La operación de financiación tuvo un valor de 66 millones de euros.

Además, la financiación y construcción del buque, que se ha llevado a cabo en el astillero Armon, ha sido estructurada a través de una operación de Tax Lease entre CaixaBank y Arcano. De esta manera, CaixaBank refuerza así la implementación de los principios de inversión responsable y apuesta por la inversión sostenible como estrategia para gestionar los riesgos globales.

Sobre Baleària

Baleària es la naviera líder en el transporte de pasaje y carga en las conexiones con Baleares, y también une Ceuta, Melilla y Canarias con la península. En el ámbito internacional, ofrece servicios en Marruecos, Argelia y el Caribe (entre Estados Unidos y las Bahamas). 

La naviera es pionera a nivel mundial en el uso de gas natural: en 2019 fue la primera en navegar con esta energía más limpia en el Mediterráneo y Canarias. La flota a gas de Baleària alcanzará este los 9 buques, entre nuevas construcciones y remotorizaciones, con una inversión de 380 millones. La compañía apuesta por poner la tecnología al servicio de los clientes en sus smart ships y por el uso del big data para mejorar su eficiencia.

Baleària se define como una empresa ciudadana y responsable, que ha asumido la Agenda 2030 de las Naciones Unidas como la hoja de ruta que guía su actividad en los ámbitos de la sostenibilidad económica, social y ambiental. 

En 2020, Baleària transportó más de 2.150.000 pasajeros y 5.743.000 metros lineales de carga en los 29 buques de su flota. La compañía, en la que trabajan más de 1.500 empleados, facturó 342 millones de euros.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

Presentado al Congreso de los Diputados el Manifiesto “España en Azul”

El Clúster Marítimo Español (CME), de la mano de su presidente Javier Garat, ha presentó…

3 días ago

Los puertos españoles invertirán 65 M€ para mejorar la seguridad fronteriza

Esta inversión, financiada parcialmente por la Unión Europea, abordará la compra de los equipos necesarios…

4 días ago

Schottel suministrará el sistema de propulsión del buque de salvamento submarino de Polonia

Schottel suministrará la propulsión del nuevo buque de rescate

5 días ago

Desayuno de ANEN con la DGMM en el Salón de Barcelona

Durante la celebración del Salón Náutico de Barcelona, ANEN (Asociación Nacional de Empresas Náuticas) celebró…

5 días ago

Fred. Olsen Express y ANAVE celebraron una jornada sobre la protección de cetáceos

La naviera ha realizado a bordo del Bajamar Express una demostración en navegación de sus…

1 semana ago

Iberdrola despliega un equipo de medición flotante para su proyecto Aurora Green en Australia

Iberdrola Australia, sociedad del negocio internacional de Iberdrola en Australia, continúa avanzando en el proyecto…

1 semana ago