Actualidad marítima

El buque insignia de Brittany Ferries, Pont-Aven, entra en dique seco para realizarle importantes mejoras

Como parte de la parada técnica anual del Pont-Aven, en la que siempre se realizan labores de mantenimiento, Brittany Ferries se prepara para realizar importantes mejoras en su buque insignia.

Se le va a añadir una «cola de pato» en la popa, lo que aumentará la eslora del buque en unos 3. 

La función de la “cola de pato” es la mejora del rendimiento hidrodinámico del barco.  

Se espera que, gracias a esta mejora, el Pont-Aven ahorre hasta un 10% en combustible.

Para cualquier naviera, la hidrodinámica es una parte fundamental dentro de la sostenibilidad. 

Reducir la resistencia al deslizarse por el agua disminuye el consumo de combustible y, por tanto, las emisiones. 

Por eso, el diseño del casco, largo y delgado, es una característica tan importante de los buques más nuevos de Brittany Ferries, como el Galicia, Santoña y el Salamanca

Pero también es la razón por la que se eligió la “cola de pato” como opción de reacondicionamiento para el Pont-Aven, que empezó a operar en el año 2004. 

El proyecto comenzó con simulaciones de dinámica de fluidos computacional desarrolladas por la oficina de diseño de Chantiers d’Atlantique en Francia. 

Los ingenieros estudiaron primero otras opciones en la proa. 

Se introdujeron en el programa de simulaciones una docena de posibles ajustes de diseño, pero todos revelaron escasos beneficios en cuanto a ahorro de combustible. 

Así que finalmente hubo que centrarse en la popa.

 «Cuando estudiamos las mejoras en el diseño de la popa, los resultados de las simulaciones fueron mucho más prometedores», explica Brice Robinson, director de investigación y proyectos de Brittany Ferries. «De hecho, los datos apuntaban a una reducción significativa de alrededor del 10% con la incorporación de la “cola de pato” lo cual era muy prometedor».

El siguiente paso fue poner a prueba la teoría. Brice y su equipo volaron a Alemania, a Hamburg Ship Model Basin (HSVA), en Hamburgo, que cuenta con una piscina de pruebas de 300 metros de largo.  Allí fue donde Meyer Werft probó el casco del Pont-Aven en 2002. Los planos originales del buque de Brittany Ferries permitieron recrear un modelo a escala de 7 metros del casco del Pont-Aven, con modificaciones en la popa. 

 En total, se probaron tres “colas de pato” con formas diferentes, todas ellas basadas en los datos obtenidos en las simulaciones de dinámica de fluidos computacional. «La mejora fue evidente en cuanto el primer modelo salió al agua», añade Brice Robinson. «La prolongación del casco cambió inmediatamente la forma en que se asentaba, aplanando la estela turbulenta tras la popa y reduciendo así la resistencia alrededor de esta. Esto debería ser aún más significativo cuando se aplique a nuestro buque insignia, ya que ayudará a compensar el peso adicional de los scrubbers (sistemas de depuración de emisiones atmosféricas), instalados en 2015.»

Los scrubbers funcionan igual que el catalizador de un coche, eliminando los contaminantes del aire, como el azufre y las partículas, de las emisiones de humo. El Pont-Aven fue uno de los cinco buques de la flota de Brittany Ferries que se beneficiaron de una inversión en buques más limpios de unos 90 millones de euros en la instalación de depuradores, con el apoyo de ADEME. 

 Una vez identificado el diseño de cola de pato más eficaz, los trabajos se programaron para que coincidieran con la parada técnica anual del Pont-Aven. 

Para aumentar aún más la eficiencia, Brittany Ferries también ha recurrido a su socio Wartsila para mejorar el diseño de las hélices. Esto podría suponer una mejora adicional de alrededor del 5% en la eficiencia de la propulsión cuando más adelante se instalen en el Pont-Aven.

Cifras clave de Brittany Ferries:

• Cifra de negocios: 444,7 millones en 2022 (frente a 469 millones en 2019). 

• Renovación de la flota: Cuatro nuevos buques de GNL entre el 2022-2025 dos de ellos híbridos.

• Empleo: alrededor de 2.500 empleados 

• Carga: 167.711 en 2022 

• Doce barcos que operan servicios que conectan Francia, Reino Unido, Irlanda y España.

• Doce puertos en total: Bilbao, Santander, Portsmouth, Poole, Plymouth, Cork, Rosslare, Caen, Cherburgo, Le Havre, Saint-Malo y Roscoff.

• Turismo en Europa: 231.000 visitantes (frente a 857.000 visitantes en 2019).

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

Presentado al Congreso de los Diputados el Manifiesto “España en Azul”

El Clúster Marítimo Español (CME), de la mano de su presidente Javier Garat, ha presentó…

2 días ago

Los puertos españoles invertirán 65 M€ para mejorar la seguridad fronteriza

Esta inversión, financiada parcialmente por la Unión Europea, abordará la compra de los equipos necesarios…

3 días ago

Schottel suministrará el sistema de propulsión del buque de salvamento submarino de Polonia

Schottel suministrará la propulsión del nuevo buque de rescate

5 días ago

Desayuno de ANEN con la DGMM en el Salón de Barcelona

Durante la celebración del Salón Náutico de Barcelona, ANEN (Asociación Nacional de Empresas Náuticas) celebró…

5 días ago

Fred. Olsen Express y ANAVE celebraron una jornada sobre la protección de cetáceos

La naviera ha realizado a bordo del Bajamar Express una demostración en navegación de sus…

1 semana ago

Iberdrola despliega un equipo de medición flotante para su proyecto Aurora Green en Australia

Iberdrola Australia, sociedad del negocio internacional de Iberdrola en Australia, continúa avanzando en el proyecto…

1 semana ago