Actualidad marítima

El buque de investigación pesquera y oceanográfica Mar Argentino construido por Armón se incorpora a la flota del Inidep

El nuevo buque de investigación pesquera y oceanográfica de 36 m de eslora, Mar Argentino, del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (Inidep) ha sido construido por Astilleros Armón (Vigo).

El acto de entrega tuvo lugar el pasado 17 de octubre a través de videoconferencia y al que asistió el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de Argentina, Luis Basterra.

El coste de este buque asciende a más de 7 millones de dólares (casi seis millones de euros).

Se destinará en zonas costeras de la provincia de Buenos Aires y a lo largo de todo el litoral patagónico. Su puerto base será el puerto de la Ciudad de Mar del Plata.

Durante el evento, se procedió a la tradicional bendición sacerdotal del buque Mar Argentino y la imagen de la Virgen del Carmen Stella Maris, donada por el embajador Argentino en España, Ricardo Alfonsín.

Durante el acto estuvieron presentes además el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Julián Echazarreta; el embajador argentino ante el Reino de España, Ricardo Alfonsín; los subsecretarios de Pesca y Acuicultura de la Nación, Carlos Damián Liberman, y de Coordinación Política, Ariel Martinez; el presidente del INIDEP, Oscar H. Padin; el presidente del Astilleros Armon Vigo S.A., Laudelino Alperi Baragaño; el representante Especial para la Promoción de la Actividad Empresarial Argentina en el Reino de España, Federico Polak; la Cónsul General Argentina en Vigo, Silvina Montenegro; el director General de la DIPROSE, Juan Manuel Fernández Arocena, y el director del Instituto Español de Oceanografía (IEO), Javier Ruiz.

La construcción y adquisición del Buque Mar Argentino tuvo como punto de partida la formalización el «Acuerdo de subejecución entre el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, a través de la Unidad para el Cambio Rural y el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero», en el marco del Programa de Desarrollo Pesquero y Acuícola Sustentable.

Como parte de este proceso, se llevó adelante el llamado a Licitación Pública Internacional N° 02/15 para la adquisición de un Buque Costero para la Investigación Pesquera y Oceanográfica, que fue adjudicada a Astilleros Armón Vigo S.A.

La inversión total para la construcción del buque fue de más 7 millones de dólares. Los fondos fueron aportados por el Estado Nacional y por un crédito del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

A través de una votación realizada en la que participó todo el personal del Inidep, el buque fue nombrado Mar Argentino. Reemplazará al antiguo Capitán Cánepa, construido en 1964 como pesquero y posteriormente modificado para la actividad científica, y que fuera dado de baja patrimonial en el año 2019.

El Mar Argentino es un buque de investigación que trabajará en aguas costeras. Tiene 36 metros de eslora y 8,5 metros de manga, y cuenta con propulsión diésel eléctrica, quilla retráctil y baja propagación de ruido al agua. Su dotación está formada por 11 tripulantes náuticos y 8 científico-técnicos.

Será capaz de desarrollar múltiples investigaciones pesqueras y de oceanografía física, química y biológica. Cuenta con tres laboratorios en la cubierta principal (húmedo, multipropósito y de control de equipos e hidroacústica); guinches para pesca de arrastre de media agua y fondo; guinches para instrumentos oceanográficos y toma de muestras de plancton y bentos; equipamiento acústico.

El barco tendrá como objetivo trabajar en aguas costeras, muchas de las cuales cuentan con bajas profundidades, donde el conocimiento de los procesos biológicos que ocurren son trascendentales para el buen manejo y sustentabilidad de los recursos.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

El Cap de Barbaria llevará a bordo el primer contenedor autónomo de generación eléctrica a partir de e-metanol de Europa

Baleària incorporará al ferry eléctrico Cap de Barbaria el primer contenedor autónomo de generación eléctrica…

9 horas ago

Navantia modernizará las fragatas F100 para extender su vida hasta 2045

Esta modernización tendrá un valor estimado de 3.200 M€ y una duración de 120 meses…

10 horas ago

Østensjø Rederi vuelve a confiar en Gondán para construir un nuevo remolcador offshore

Gondán construirá un nuevo remolcador offshore de altas capacidades para Østensjø Rederi, ampliando una colaboración…

2 días ago

Fred Olsen Express lidera la lucha contra la contaminación lumínica en Canarias

El proyecto ha contado con el asesoramiento del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y…

3 días ago

Schottel equipará los nuevos ferries eléctricos de CMAL

Schottel suministrará las hélices timón para los siete nuevos ferries eléctricos de doble proa para…

4 días ago

Atir 1.0 vuelve a Vigo

El ATIR 1.0 regresa a la ciudad tras años de ensayos en el EMEC (Islas…

7 días ago