Actualidad marítima

EE.UU. ensaya drones para misiones de seguridad y medio ambiente

La Guardia Costera de EE.UU. está valorando llevar a cabo muchas de sus misiones mediante el uso de sistemas aéreos no tripulados de corta distancia (UAS, por sus siglas en inglés de  Unmanned Aircraft Systems), con el objetivo de que las misiones se desarrollen de forma más rápida, segura y económica.

Para conocer cuales son exactamente los riesgos, beneficios y limitaciones de operar esta tecnología en un medio marítimo, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de los Estados Unidos – Dirección de Ciencia y Tecnología se ha unido al Programa de Investigación, Desarrollo y Evaluación (RDT&E Program). Por ello, el Centro de Desarrollo e Investigación de la Guardia Costera ha estado evaluando durante los últimos años estos sistemas lanzados manualmente en el entorno marítimo. Los investigadores han evaluado estos sistemas en escenarios de seguridad marítima reales, analizando la respuesta ante emergencias y ante situaciones de contaminación. Las lecciones aprendidas en las pruebas servirán para desarrollar el concepto de operaciones para misiones específicas de la Guardia Costera.

Para ayudar en la incorporación del uso de estos drones en las misiones, los oficiales del DHS establecieron un programa de evaluación y formación terrestre y marítima.

Se ensayaron drones para el escenario de búsqueda y rescate en Singing River Island (Mississippi), evaluando la habilidad de detectar balsas fondeadas mediante una cámara autónoma a bordo con una programación preestablecida. Se analizó también el uso a bordo de cámaras de alta definición y cámaras multiespectrales, y tecnologías de detección y localización (Lidar, light detection and ranging) para llevar a cabo misiones de lucha contra la contaminación marítima en el futuro. El estudio demuestra que los drones pueden alcanzar la altura necesaria como para poder proporcionar una mejor visión del tamaño y la trayectoria de un derrame.

En otras misiones de carácter legal, como la intercepción de drogas, los drones pueden calcular el número y las armas necesarias para la seguridad del personal de la Guardia Costera, además de obtener la grabación de una persecución.

Desde la perspectiva de la rentabilidad, el uso de estos drones puede conllevar ahorros económicos. Por ejemplo, el uso de aviones o helicópteros para llevar a cabo evaluaciones tras los desastres naturales, puede costar unos 11.000 $/hora.

Deberán llevarse a cabo más pruebas en múltiples ubicaciones geográficas, ya que los sensores trabajan de forma diferente en otros entornos.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

Presentado al Congreso de los Diputados el Manifiesto “España en Azul”

El Clúster Marítimo Español (CME), de la mano de su presidente Javier Garat, ha presentó…

2 días ago

Los puertos españoles invertirán 65 M€ para mejorar la seguridad fronteriza

Esta inversión, financiada parcialmente por la Unión Europea, abordará la compra de los equipos necesarios…

3 días ago

Schottel suministrará el sistema de propulsión del buque de salvamento submarino de Polonia

Schottel suministrará la propulsión del nuevo buque de rescate

5 días ago

Desayuno de ANEN con la DGMM en el Salón de Barcelona

Durante la celebración del Salón Náutico de Barcelona, ANEN (Asociación Nacional de Empresas Náuticas) celebró…

5 días ago

Fred. Olsen Express y ANAVE celebraron una jornada sobre la protección de cetáceos

La naviera ha realizado a bordo del Bajamar Express una demostración en navegación de sus…

1 semana ago

Iberdrola despliega un equipo de medición flotante para su proyecto Aurora Green en Australia

Iberdrola Australia, sociedad del negocio internacional de Iberdrola en Australia, continúa avanzando en el proyecto…

1 semana ago