Categorias: Actualidad marítima

Edison Chouest construirá el primer SOV con bandera estadounidense que comple con la Ley Jones

Edison Chouest Offshore (ECO), Ørsted y Eversource han firmado un contrato de fletamento a largo plazo del primer buque de operaciones de servicio (SOV) con bandera estadounidense que cumple con la Ley Jones .

El SOV será diseñado, construido y operado por ECO como parte integral de la operación y mantenimiento de los parques eólicos marinos Revolution Wind, South Fork Wind y Sunrise Wind en el noreste de los Estados Unidos.

Estos parques eólicos aún están a la espera de obtener los permisos federales necesarios de la Oficina de Gestión de Energía Oceánica (BOEM).

El SOV operará desde Nueva York y se utilizará durante las fases de operación y mantenimiento (O&M) de los proyectos de parques eólicos, sirviendo como base de operaciones en el mar para acomodar y transferir técnicos, herramientas y repuestos a y desde los aerogeneradores.

El SOV se construirá parte en los astilleros que Edison Chouest tiene en Florida, Mississippi y Louisiana. 

Se crearán más de 300 nuevos puestos de trabajo y tendrá un gran impacto económico ya que la mayoría de los suministradores de los componentes más importantes del buque son nacionales, como por ejemplo los proveedores de acero y de los motores principales que son de Carolina del Norte y de Illinois, respectivamente.

Hay doce proyectos de energía eólica marina planificados, otros diez bajo contratos de arrendamiento firmados y otros seis en espera de adjudicación. En total, más de 25.000 megavatios que serán producidos por más de 1.700 aerogeneradores eólicos en tres estados y en varias etapas de desarrollo.

Este SOV tendrá 79,24 m de eslora y capacidad para 60 pasajeros. Dispondrá de espacio de almacenaje bajo cubierta para paletizar las herramientas, componentes y suministros de los parques eólicos sin necesidad de plataformas elevadoras. 

Contará con una planta de potencia diesel eléctrica que cumpla con los estándares de emisiones Tier 4 de la EPA y contará con una unidad de frecuencia variable (VFD) ECO patentada para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

Se dispondrá de una embarcación auxiliar, con su propio sistema de izado y arriado  con una plataforma hidráulica con compensación vertical para la reparación interior de los aerogeneradores.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

SEPTIEMBRE 2025

Para acceder a la revista pincha sobre la imagen.

1 semana ago

Navalia colaborará con la ONG Mercy Ships, Naves de Esperanza

Navalia acaba de firmar un convenio de colaboración con la ONG Mercy Ships, Naves de…

2 semanas ago

Las Palmas acogerá la Seatrade Cruise Med de 2026

Málaga, bajo el paraguas de Puertos del Estado y junto a otras 24 autoridades portuarias…

2 semanas ago

Botadura de la primera fragata F110 para la Armada

Ayer, 11 de septiembre, el astillero de Navantia en Ferrol acogía la botadura de la…

2 semanas ago

Freire Shipyard bota el buque pesquero Saputi II

El buque estará equipado con sistemas automatizados de última generación para llevar a cabo los…

2 semanas ago

Inician los trabajos de tendido del cable submarino entre Tenerife y La Gomera

El cablero Cable Enterprise de la empresa Prysmian comienza el tendido submarino desde la costa…

2 semanas ago