Categorias: Actualidad marítima

Edison Chouest construirá el primer SOV con bandera estadounidense que comple con la Ley Jones

Edison Chouest Offshore (ECO), Ørsted y Eversource han firmado un contrato de fletamento a largo plazo del primer buque de operaciones de servicio (SOV) con bandera estadounidense que cumple con la Ley Jones .

El SOV será diseñado, construido y operado por ECO como parte integral de la operación y mantenimiento de los parques eólicos marinos Revolution Wind, South Fork Wind y Sunrise Wind en el noreste de los Estados Unidos.

Estos parques eólicos aún están a la espera de obtener los permisos federales necesarios de la Oficina de Gestión de Energía Oceánica (BOEM).

El SOV operará desde Nueva York y se utilizará durante las fases de operación y mantenimiento (O&M) de los proyectos de parques eólicos, sirviendo como base de operaciones en el mar para acomodar y transferir técnicos, herramientas y repuestos a y desde los aerogeneradores.

El SOV se construirá parte en los astilleros que Edison Chouest tiene en Florida, Mississippi y Louisiana. 

Se crearán más de 300 nuevos puestos de trabajo y tendrá un gran impacto económico ya que la mayoría de los suministradores de los componentes más importantes del buque son nacionales, como por ejemplo los proveedores de acero y de los motores principales que son de Carolina del Norte y de Illinois, respectivamente.

Hay doce proyectos de energía eólica marina planificados, otros diez bajo contratos de arrendamiento firmados y otros seis en espera de adjudicación. En total, más de 25.000 megavatios que serán producidos por más de 1.700 aerogeneradores eólicos en tres estados y en varias etapas de desarrollo.

Este SOV tendrá 79,24 m de eslora y capacidad para 60 pasajeros. Dispondrá de espacio de almacenaje bajo cubierta para paletizar las herramientas, componentes y suministros de los parques eólicos sin necesidad de plataformas elevadoras. 

Contará con una planta de potencia diesel eléctrica que cumpla con los estándares de emisiones Tier 4 de la EPA y contará con una unidad de frecuencia variable (VFD) ECO patentada para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

Se dispondrá de una embarcación auxiliar, con su propio sistema de izado y arriado  con una plataforma hidráulica con compensación vertical para la reparación interior de los aerogeneradores.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

El Cap de Barbaria llevará a bordo el primer contenedor autónomo de generación eléctrica a partir de e-metanol de Europa

Baleària incorporará al ferry eléctrico Cap de Barbaria el primer contenedor autónomo de generación eléctrica…

13 horas ago

Navantia modernizará las fragatas F100 para extender su vida hasta 2045

Esta modernización tendrá un valor estimado de 3.200 M€ y una duración de 120 meses…

14 horas ago

Østensjø Rederi vuelve a confiar en Gondán para construir un nuevo remolcador offshore

Gondán construirá un nuevo remolcador offshore de altas capacidades para Østensjø Rederi, ampliando una colaboración…

3 días ago

Fred Olsen Express lidera la lucha contra la contaminación lumínica en Canarias

El proyecto ha contado con el asesoramiento del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y…

4 días ago

Schottel equipará los nuevos ferries eléctricos de CMAL

Schottel suministrará las hélices timón para los siete nuevos ferries eléctricos de doble proa para…

4 días ago

Atir 1.0 vuelve a Vigo

El ATIR 1.0 regresa a la ciudad tras años de ensayos en el EMEC (Islas…

7 días ago