Actualidad marítima

Ni las profundidades oceánicas se libran de los desechos antropogénicos

Un nuevo estudio revela que es muy probable que no quede ningún ecosistema marino libre de desechos antropogénicos.
Organismos vivos procedentes de algunos de los lugares más profundos del planeta han sido analizados y se han encontrado en sus estómagos restos de fibras y plásticos.

El pasado 15 de noviembre hicieron público el estudio llevado a cabo y que forma parte de la campaña Sky Ocean Rescue cuyo objetivo es la concienciación del efecto de los plásticos y la contaminación de los océanos.

Se analizaron muestras de crustáceos encontrados en las siguientes fosas ultra profundas del Océano Pacífico: las fosas de las Marianas, Japón, Izu-Bonin, Perú-Chile, Nuevas Hébridas y Kermadec.

Estas observaciones son los registros de mayor profundidad donde se han encontrado microplásticos y hay evidencias de ingestión, lo que indica que es muy probable que no queden ecosistemas marinos que no se vean afectados por los desechos antropogénicos.

Este nuevo estudio dirigido por el doctor Alan Jamieson, de la Universidad de Newcastle, ha revelado la evidencia de que los plásticos han llegado a los abismos más profundos de nuestros océanos y que además están siendo ingeridos por los seres vivos que habitan allí.

Los análisis se han llevado a cabo en las instalaciones más novedosas en la Universidad de Newcastle y Shimadzu UK Ltd en Milton Keynes. Se examinaron individualmente 90 animales y se descubrió que la ingestión de plástico variaba del 50% en la fosa de Nuevas Hébridas al 100% en el fondo de la fosa de las Marianas.

Los fragmentos identificados incluyen fibras celulósicas semi sintéticas (Rayon, Lyocell y Ramie), que son todas ellas microfibras utilizadas en productos textiles, nylon, polietileno, poliamida o polivinilos no identificados que se asemejan mucho al alcohol polivinílico o cloruro de polivinilo (PVA y PVC).

Según comenta Jamieson, los resultados fueron inmediatos y sorprendentes, encontrándose fibras en el contenido del estómago de los seres vivos analizados. Es un hallazgo muy preocupante que muestra la magnitud del problema ya que no se trata de un hecho aislado, pues se han examinado miles de kilómetros

La tecnología desarrollada por Jamieson, denominada “lander” desciende al fondo oceánico y lleva a cabo el monitoreo y muestreo una vez llega al fondo, llevándose a realizar este proceso más de 200 veces en las fosas del Pacífico.

Se estima que 300 Mt de plástico están en nuestros mares y océanos, con más de 5.000 millones de piezas de plástico que pesan más de 250.000 t actualmente están flotando en la superficie. A pesar de que la mayoría de los desechos marinos se observan flotando en la superficie, la degradación y fragmentación de los plásticos hace que se hundan y los organismos que viven en las profundidades adaptados a las bajas temperaturas y al escaso alimento que encuentran los ingieren.

 

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval
Etiquetas: medio ambiente

Recent Posts

Østensjø Rederi vuelve a confiar en Gondán para construir un nuevo remolcador offshore 

Gondán construirá un nuevo remolcador offshore de altas capacidades para Østensjø Rederi, ampliando una colaboración…

2 días ago

Fred Olsen Express lidera la lucha contra la contaminación lumínica en Canarias

El proyecto ha contado con el asesoramiento del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y…

3 días ago

Schottel equipará los nuevos ferries eléctricos de CMAL

Schottel suministrará las hélices timón para los siete nuevos ferries eléctricos de doble proa para…

3 días ago

Atir 1.0 vuelve a Vigo

El ATIR 1.0 regresa a la ciudad tras años de ensayos en el EMEC (Islas…

6 días ago

Freire Shipyard pone la quilla del buque insignia de la Universidad Técnica de Dinamarca

Freire Shipyard celebró la puesta de quilla del nuevo buque insignia de Danmarks Tekniske Universitet…

7 días ago

¿Qué son las municiones merodeadoras?

Las municiones merodeadoras, también conocidas como drones suicidas o drones kamikaze, son una categoría de…

7 días ago