Actualidad marítima

Dos puertos españoles entre los mejores del mundo

Según BIMCO, dos puertos españoles están en el TOP 3 de las terminales de graneleros con mejor funcionamiento del mundo: Santander y Bilbao. El tercer puerto es Quebec, Canadá.

Santander ha sido catalogado como el mejor puerto entre las cuatro categorías analizadas por BIMCO y publicadas en su informe: gestión de la terminal de carga y descarga, amarre y desatraque, intercambio de información entre el buque y la terminal y las instalaciones de la terminal.

El informe evalúa el funcionamiento de las terminales y los puertos de todo el mundo para poder mejorar los niveles de seguridad y el tiempo de despacho.

Los resultados dan una idea de cuáles son las necesidades para que una terminal de graneles tenga un buen nivel de servicios. Aun así, la asociación de navieras BIMCO (The Baltic and International Maritime Council), que ha llevado a cabo esta evaluación con un incremento del 35% en número de informes comparado con 2016, todavía necesitará recibir más informes por parte de sus miembros para establecer mejores calificaciones y datos estadísticos, así como para mostrar una imagen más real de los niveles actuales de las terminales de todo el mundo.

Han sido 115 barcos los que han participado, proporcionando 598 informes de 278 terminales diferentes alrededor del mundo. Los resultados son en general positivos, aunque resaltan algunas dificultades, como los problemas linguísticos. El informe cubre el periodo de enero 2015 a diciembre 2017.

El objetivo de BIMCO es obtener la participación de 1000 barcos en esta encuesta, principalmente a través del networking con miembros, los medios y a través de charlas en conferencias. Cuantos más informes se obtengan más valioso será para todos los involucrados.

En general, el nivel de los puertos es bueno, con más del 93% de los puertos evaluados positivamente, en cuanto a la comunicación entre buque y terminal, carga y descarga, y el  mantenimiento del equipo.

Por otro lado,un número de barcos se quejaron de la falta de habilidades en los idiomas en ciertos puertos, la presión permanente en la tripulación y capitanes, reclamaciones inesperadas, y cargas burocráticas innecesarias. Además, los puertos han sido catalogados negativamente cuando los costes de los servicios de la terminal eran muy elevados, o cuando el servicio era inexistente.

Este informe fue realizado por primera vez a principios de 2017, y estará disponible cada año.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

El programa de buques logísticos (FSS) para Reino Unido supera el último hito de revisión de diseño

El programa FSS (Fleet Solid Support) de buques logísticos para Reino Unido ha superado con…

1 día ago

Navalia inicia una gira de diez días por Tailandia y Filipinas

El sudeste asiático, con una orografía eminentemente insular, integrado por miles de islas y extensas…

2 días ago

Freire Shipyard celebra la puesta de quilla del nuevo buque de apoyo a buceadores de la Armada

La nueva embarcación, de más de 30 metros de eslora, con autonomía de 500 millas…

2 días ago

El BPE Juan Carlos I afronta el final de su varada por mantenimiento y modernización

El buque insignia de la Armada vuelve a la mar preparado para afrontar nuevos desafíos…

2 días ago

Primer inventario mundial del carbono retenido por las praderas submarinas

Foto de cabecera: Trabajo de campo en una pradería marina. Créditos: CEAB-CSIC/BIOSFERA Un estudio internacional…

3 días ago

La terminal de Musel Energy Hub en el puerto de Gijón, ya abastece BioGNL a buques

Musel Energy Hub, planta gijonesa de GNL propiedad de Enagás (75%) y Reganosa (25%), ha…

6 días ago