Oceana ha lanzado un nuevo informe detallando la situación del fraude del pescado a escala internacional. De las más de 25.000 muestras analizadas en todo el mundo, una de cada cinco está mal etiquetadas. A excepción de la Antártida, Oceana ha revisado más de 200 estudios publicados de 55 países diferentes.
La investigación también pone de relieve que el pescado está mal etiquetado en todas las partes que conforman la cadena de la industria pesquera: venta al por menor, al por mayor, distribución, importación/exportación, procesado y envasado, y el desembarque.
La organización internacional, dedicada a proteger los océanos, ha elaborado un mapa interactivo donde se puede encontrar las zonas estudiadas donde se ha hallado fraude en el etiquetado.
Mapa interactivo elaborado por Oceana
El estudio también revela desarrollos recientes de la UE en la lucha contra la pesca ilegal y la mejora en la transparencia y la responsabilidad en la cadena de suministro del pescado. Tras numerosas investigaciones a lo largo de 12 años parece que el porcentaje de fraudes en la UE han disminuido de un 23% en 2011 a un 8% en 2015. Una manera viable y efectiva para reducir el fraude es disponer de documentación de las capturas, la trazabilidad y el etiquetado, según la base de datos preliminar fuera de la UE de Oceana.
El Clúster Marítimo Español (CME), de la mano de su presidente Javier Garat, ha presentó…
Esta inversión, financiada parcialmente por la Unión Europea, abordará la compra de los equipos necesarios…
Schottel suministrará la propulsión del nuevo buque de rescate
Durante la celebración del Salón Náutico de Barcelona, ANEN (Asociación Nacional de Empresas Náuticas) celebró…
La naviera ha realizado a bordo del Bajamar Express una demostración en navegación de sus…
Iberdrola Australia, sociedad del negocio internacional de Iberdrola en Australia, continúa avanzando en el proyecto…
Deja un comentario