La 37ª edición de la Conferencia Internacional sobre Ingeniería Oceánica, Offshore y Ártica, OMAE (International Conference on Ocean, Offshore & Arctic Engineering) se celebrará en Madrid la semana del 17 al 22 de junio.

OMAE es el congreso técnico-científico más importante a nivel mundial en tecnología Offshore para Oil&Gas y para renovables de origen marino. Es promovido por ASME (American Society of Mechanical Engineers). Se celebra anualmente y a él acuden entre 1.000 y 1.200 asistentes de 40 países distintos de los que el 50% pertenece a la Industria y el resto a universidades. Se presentarán más de 900 ponencias  técnicas.

Organizado por ASME, OMAE es el congreso ideal para investigadores, ingenieros y técnicos de la comunidad industrial y científica de todo el mundo para conocer y presentar los avances tecnológicos, intercambiar ideas y experiencias promoviendo el progreso tecnológico y su aplicación en la industria, y para promover la cooperación internacional en materia de ingeniería oceánica, offshore y regiones árticas.

Infórmate aquí toda la programación de las jornadas.

El CEHINAV junto con el Instituto de Hidráulica Ambiental  de la Universidad de Cantabria y el Departamento de Ingeniería Mecánica de la Universidad Rovira i Virgili organizarán el congreso OMAE. Aquí puedes ver el vídeo de presentación de este año realizado por dichas empresas españolas.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

La terminal de Musel Energy Hub en el puerto de Gijón, ya abastece BioGNL a buques

Musel Energy Hub, planta gijonesa de GNL propiedad de Enagás (75%) y Reganosa (25%), ha…

1 día ago

SASEMAR y CEDEX firman un convenio para desarrollar el proyecto SMarAI

El proyecto SMarAI permitirá a Salvamento Marítimo y CEDEX impulsar la aplicación de herramientas de…

1 día ago

China inaugura el primer centro de datos submarino alimentado con energía eólica

Según informan medios locales, se ha inaugurado recientemente en Shanghái, el primer centro de datos…

2 días ago

El BEI presta 500 M€ a Iberdrola para el parque eólico marino Windanker

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha firmado un préstamo verde de 500 M€ con…

3 días ago

Nueva plataforma de descarga de datos topográficos del fondo del mar

El objetivo es permitir el acceso con fines no comerciales de la comunidad científica, educativa…

3 días ago

El MIT y el IEO-CSIC colaboran en unificar las mediciones globales de pH marino

El encuentro, celebrado en A Coruña dentro del programa MIT- Spain INDITEX Circularity Seed Fund,…

4 días ago