Actualidad marítima

Conceden a FuVeX el H2020 Pyme Fase I

En Océano Azul estamos muy orgullosos de que una de nuestras aceleradas, FuVeX, haya sido reconocida como una de las empresas más innovadoras de la Unión Europa mediante la concesión del H2020 PYME Fase I.

Esta convocatoria es altamente competitiva ya que la nota de corte para aprobar es de 13 puntos sobre 15 y la consecución de financiación europea se consigue con una media de 13,80 puntos, lo que lleva a menos del 3% de las empresas logran financiación.

El potencial de la tecnología de FuVeX y su ambición de llevarla a escala internacional nos ha servido para lograr una nota de 14,04 que nos hace estar muy contentos por la buena recepción del mismo por instituciones europeas. Esta subvención europea está dividida en tres fases: la primera dotada con 50.000 € mientras que la segunda fase es de hasta 1,5 M€, ambas a fondo perdido. La tercera fase está pensada para brindar apoyo en especias a la empresa.

Desde FuVeX siguen trabajando más si cabe para lograr poner en el mercado su tecnología de aeronave híbrida avión/multirrotor de operación similar al caza Harrier, es decir, aterrizaje/despegue vertical y doble de autonomía que multirrotores/helicópteros. En conjunto, tiene el potencial de ahorrar hasta el 50% de costes respecto a los drones actualmente en el mercado.

Este es un vídeo de la operación del vehículo:

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

La terminal de Musel Energy Hub en el puerto de Gijón, ya abastece BioGNL a buques

Musel Energy Hub, planta gijonesa de GNL propiedad de Enagás (75%) y Reganosa (25%), ha…

1 día ago

SASEMAR y CEDEX firman un convenio para desarrollar el proyecto SMarAI

El proyecto SMarAI permitirá a Salvamento Marítimo y CEDEX impulsar la aplicación de herramientas de…

1 día ago

China inaugura el primer centro de datos submarino alimentado con energía eólica

Según informan medios locales, se ha inaugurado recientemente en Shanghái, el primer centro de datos…

2 días ago

El BEI presta 500 M€ a Iberdrola para el parque eólico marino Windanker

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha firmado un préstamo verde de 500 M€ con…

3 días ago

Nueva plataforma de descarga de datos topográficos del fondo del mar

El objetivo es permitir el acceso con fines no comerciales de la comunidad científica, educativa…

3 días ago

El MIT y el IEO-CSIC colaboran en unificar las mediciones globales de pH marino

El encuentro, celebrado en A Coruña dentro del programa MIT- Spain INDITEX Circularity Seed Fund,…

4 días ago