Categorias: Actualidad marítima

Comienzan las pruebas de mar de la Fragata F-105 Cristóbal Colón

En dichas pruebas,que se realizarán durante cinco días,se comprobará el correcto funcionamiento de la plataforma del buque,que incluye elementos de maniobra,propulsión y navegación: anclas,embarcaciones de salvamento,empujador de proa,generación de agua potable,turbinas de gas,motores propulsores,diesel generadores eléctricos,engranajes reductores,timones,aletas estabilizadoras,correderas,giroscópicas,radares y comunicaciones. Asimismo,se procederá a la verificación del cumplimiento de los requisitos asignados en velocidad,maniobrabilidad y consumos.

Durante esta fase de pruebas de mar,que será completada con una segunda en el próximo mes de junio,se efectuarán comprobaciones de funcionamiento del Sistema de Combate AEGIS y la integración con los diversos subsistemas nacionales en situación real de navegación: radares,comunicaciones,cañones,dirección de tiro,mando y control.

Las pruebas se desarrollarán con la presencia a bordo de más de doscientos cincuenta personas,entre trabajadores de Navantia,Armada Española,Industria Auxiliar y técnicos del equipamiento del buque.

También está prevista la asistencia de personal australiano,como parte del adiestramiento que proporciona Navantia dentro del programa de los destructores AWD,cuyo proyecto está basado en la F-105.

Hay que recordar que,para la construcción de tres destructores AWD en Australia,Navantia tiene un contrato para el diseño del buque,transferencia de tecnología y asistencia técnica. Además,el Astillero
Fene-Ferrol está construyendo bloques complejos de estos tres destructores que,una vez finalizados,serán enviados allí para su ensamblaje final.

Según el calendario previsto,la fragata Cristóbal Colón realizará,el próximo junio,las pruebas de mar oficiales con la Armada Española,para proceder a su entrega en el verano.

FRAGATA F-105 CRISTÓBAL COLÓN

Características principales:

Eslora en flotación

133,20 m

Calado a plena carga

5,00 m

Velocidad máxima

28,5 nudos

Velocidad de crucero

18 nudos

Autonomía a velocidad crucero

4.500 millas

Dotación

234 personas

Datos relevantes de la construcción:

Número de compartimentos

573

Toneladas de acero del casco

2.450 t.

Metros de cable

400.000 m

Metros de tubería

37.000 m

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

Presentado al Congreso de los Diputados el Manifiesto “España en Azul”

El Clúster Marítimo Español (CME), de la mano de su presidente Javier Garat, ha presentó…

2 días ago

Los puertos españoles invertirán 65 M€ para mejorar la seguridad fronteriza

Esta inversión, financiada parcialmente por la Unión Europea, abordará la compra de los equipos necesarios…

3 días ago

Schottel suministrará el sistema de propulsión del buque de salvamento submarino de Polonia

Schottel suministrará la propulsión del nuevo buque de rescate

5 días ago

Desayuno de ANEN con la DGMM en el Salón de Barcelona

Durante la celebración del Salón Náutico de Barcelona, ANEN (Asociación Nacional de Empresas Náuticas) celebró…

5 días ago

Fred. Olsen Express y ANAVE celebraron una jornada sobre la protección de cetáceos

La naviera ha realizado a bordo del Bajamar Express una demostración en navegación de sus…

1 semana ago

Iberdrola despliega un equipo de medición flotante para su proyecto Aurora Green en Australia

Iberdrola Australia, sociedad del negocio internacional de Iberdrola en Australia, continúa avanzando en el proyecto…

1 semana ago