Actualidad marítima

Comienza la construcción del nuevo buque de investigación para China

El pasado 20 de diciembre tuvo lugar la ceremonia de corte de chapa que marca el comienzo de la construcción del último buque de investigación polar para China en el astillero Jiangnan y cuya entrega está prevista para 2019.

Hay que remontarse a 2012, cuando el Instituto Investigación Polar de China (PRIC) seleccionó a Aker Arctic para llevar a cabo el concepto y el diseño básico de un buque de investigación rompehielos destinado a misiones científicas en el Ártico y en la Antártica. Aker Arctic posteriormente llevó a cabo los ensayos de canal en sus instalaciones de Helsinki.

Este buque será el primero de estas características que tendrá China quien actualmente tiene el Xue Long, construido en Ucrania en 1993.

Xue Long

Este nuevo buque tiene 122,5 m de eslora, 22,3 m de manga y 8 m de calado, sus laboratorios húmedos y secos estarán equipado con lo último en tecnología, tendrá una gran cubierta de trabajo a popa con varias grúas y chigres, y un moon pool con un hangar científico para el despliegue entre otros instrumentos científicos de la roseta-CTD. Tendrá capacidad para albergar hasta 90 personas entre tripulantes y científicos. La gran bodega de carga de proa, la grúa para grandes pesos y los tanques de combustible le permiten llevar a cabo misiones de reabastecimiento a estaciones de investigación científica.

Este rompehielos de clase de navegación polar 3 puede romper capas de hielo de hasta metro y medio de espesor con 20 cm de nieve de cobertura tanto en dirección marcha avante como marcha atrás. Contará con una planta propulsora diésel-eléctrica formada por cuatro conjuntos de generadores principales y dos hélices azimutales propulsoras de 7,5 MW y dos hélices transversales a proa. El buque cumple con la cota de clase DP2.

Este buque será clasificado por la China Classification Society y por el Lloyd’s Register.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

La terminal de Musel Energy Hub en el puerto de Gijón, ya abastece BioGNL a buques

Musel Energy Hub, planta gijonesa de GNL propiedad de Enagás (75%) y Reganosa (25%), ha…

1 día ago

SASEMAR y CEDEX firman un convenio para desarrollar el proyecto SMarAI

El proyecto SMarAI permitirá a Salvamento Marítimo y CEDEX impulsar la aplicación de herramientas de…

1 día ago

China inaugura el primer centro de datos submarino alimentado con energía eólica

Según informan medios locales, se ha inaugurado recientemente en Shanghái, el primer centro de datos…

2 días ago

El BEI presta 500 M€ a Iberdrola para el parque eólico marino Windanker

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha firmado un préstamo verde de 500 M€ con…

3 días ago

Nueva plataforma de descarga de datos topográficos del fondo del mar

El objetivo es permitir el acceso con fines no comerciales de la comunidad científica, educativa…

3 días ago

El MIT y el IEO-CSIC colaboran en unificar las mediciones globales de pH marino

El encuentro, celebrado en A Coruña dentro del programa MIT- Spain INDITEX Circularity Seed Fund,…

4 días ago