Categorias: Actualidad marítima

Colaboración de Navantia y SIMA Perú

La posición actual de Navantia,como astillero militar de vanguardia altamente tecnificado,y con una fuerte especialización en buques sofisticados,sistemas y gestión del ciclo de vida,puede permitir la cooperación para apoyar las capacidades domésticas en una clara fase de expansión y crecimiento,con reconocidos avances y gran apoyo de la marina de guerra peruana. Navantia puede aportar referencias metodológicas y experiencias significativas en estos campos,que pueden permitir asegurar el reto de la capacitación nacional,aliviando plazos e inversiones y reduciendo los riesgos.

El acuerdo ha sido firmado por el director de SIMA,contralmirante Eduardo Novoa y por el director Comercial de Navantia,Gonzalo Mateo-Guerrero,así como por la directora Comercial de Buques Militares de Navantia,Sofía Honrubia. Al acto también asistió el presidente de Navantia,José Manuel Revuelta.

Las áreas propuestas de cooperación son muy diversas y el acuerdo está abierto a la incorporación de otras nuevas que sean de mutuo interés para las partes. Así,la cooperación se puede extender a:

  • La propia construcción y actividades de diseño e ingeniería naval
  • Las actividades de modernización de buques de superficie
  • El Apoyo al Ciclo de Vida (ACV) de buques y sistemas,tanto civiles como militares,en aspectos tales como:
    • Gestión y Soporte de Ingeniería de ACV.
    • Implementación del Mantenimiento.
    • Gestión de la Cadena de Suministro.
    • Adiestramiento y Simulación.
  • La colaboración en el diseño,desarrollo e integración de sistemas,complementarios a los programas en curso en el país y en los que Navantia tiene una posición destacada,en áreas como:
    • Sistemas de Control de Plataforma,Navegación y Comunicaciones Integradas
    • Direcciones de tiro y control de armas
    • Apoyo a la integración de sistemas de combate y aplicaciones de Comando y Control

Navantia en la actualidad ya está colaborando con la Marina de Guerra de Perú con el suministro de un avanzado “Sistema Integrado de Control de Plataforma,Navegación y Comunicaciones” para el Buque Escuela “Unión”,flotado en diciembre de 2014,y que se sitúa en la vanguardia de la tecnología naval.

Además,el acuerdo facilita la consideración de SIMA como un socio estratégico para otras oportunidades comerciales de Navantia en terceros países.

SIMA está construyendo el buque escuela Unión para la la Marina de Guerra peruana:


Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

La terminal de Musel Energy Hub en el puerto de Gijón, ya abastece BioGNL a buques

Musel Energy Hub, planta gijonesa de GNL propiedad de Enagás (75%) y Reganosa (25%), ha…

1 día ago

SASEMAR y CEDEX firman un convenio para desarrollar el proyecto SMarAI

El proyecto SMarAI permitirá a Salvamento Marítimo y CEDEX impulsar la aplicación de herramientas de…

1 día ago

China inaugura el primer centro de datos submarino alimentado con energía eólica

Según informan medios locales, se ha inaugurado recientemente en Shanghái, el primer centro de datos…

2 días ago

El BEI presta 500 M€ a Iberdrola para el parque eólico marino Windanker

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha firmado un préstamo verde de 500 M€ con…

3 días ago

Nueva plataforma de descarga de datos topográficos del fondo del mar

El objetivo es permitir el acceso con fines no comerciales de la comunidad científica, educativa…

3 días ago

El MIT y el IEO-CSIC colaboran en unificar las mediciones globales de pH marino

El encuentro, celebrado en A Coruña dentro del programa MIT- Spain INDITEX Circularity Seed Fund,…

4 días ago