Actualidad marítima

¡28,5 millones de cruceristas para 2017!

La Asociación Internacional de Líneas de Crucero (CLIA) presenta las cifras globales de pasajeros durante el 2016.

La Asociación Internacional de Líneas de Crucero (CLIA) ha anunciado hoy que la industria de los cruceros ha superado los pronósticos anuales para el 2016 en cuanto al número de pasajeros globales, llegando hasta los 24,7 millones de pasajeros y superando las estimaciones, que cifraban esta subida en 24,2 millones de personas. Para el año 2017, CLIA espera también cifras positivas con un crecimiento estimado en la industria en 25,8 millones de pasajeros.

“Una de las muchas razones por las que la industria de los cruceros sigue prosperando es debido al grado de personalización que se puede ofrecer a cada uno de nuestros clientes alrededor del mundo”, ha afirmado Cindy D’Aoust, presidenta y CEO de CLIA. “Nunca antes he sido parte o he visto a una industria que sea tan eficiente reaccionando y escuchando lo que los clientes desean, y esa es la razón por la que nuestra industria sigue creciendo”.

Los principales destinos en el año 2016
1. Caribe (35%)
2. Mediterráneo (18,3%)
3. Europa, sin incluir Mediterráneo (11,1%)
4. Asia (9,2%)
5. Australia/Nueva Zelanda/Pacífico (6,1%)
6. Alaska (4,2%)
7. América del Sur (2,5%)

Una de las principales razones del crecimiento de la industria es la continua expansión del mercado asiático, con la capacidad oceánica aumentando hasta el 9,2% en el año 2016, lo que supone una mejora del 38% con respecto al año 2015. Este aumento de la capacidad en la región, combinada con la tendencia de los viajeros asiáticos a realizar cruceros de duración más corta pero de manera más frecuente, ha provocado que este mercado se posicione como uno de los más relevantes entre los emergentes de la industria de los cruceros.

A nivel global, la flota de CLIA en el 2016 está compuesta por 458 barcos. Este año, ha añadido 9 barcos más para rutas oceánicas y otros 17 para rutas fluviales, lo que supone un total de 26 nuevas embarcaciones. Estos nuevos barcos supondrán el aumento de un total de 28.000 nuevas plazas de capacidad.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval
Etiquetas: crucerosinformes

Recent Posts

La terminal de Musel Energy Hub en el puerto de Gijón, ya abastece BioGNL a buques

Musel Energy Hub, planta gijonesa de GNL propiedad de Enagás (75%) y Reganosa (25%), ha…

1 día ago

SASEMAR y CEDEX firman un convenio para desarrollar el proyecto SMarAI

El proyecto SMarAI permitirá a Salvamento Marítimo y CEDEX impulsar la aplicación de herramientas de…

1 día ago

China inaugura el primer centro de datos submarino alimentado con energía eólica

Según informan medios locales, se ha inaugurado recientemente en Shanghái, el primer centro de datos…

2 días ago

El BEI presta 500 M€ a Iberdrola para el parque eólico marino Windanker

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha firmado un préstamo verde de 500 M€ con…

3 días ago

Nueva plataforma de descarga de datos topográficos del fondo del mar

El objetivo es permitir el acceso con fines no comerciales de la comunidad científica, educativa…

3 días ago

El MIT y el IEO-CSIC colaboran en unificar las mediciones globales de pH marino

El encuentro, celebrado en A Coruña dentro del programa MIT- Spain INDITEX Circularity Seed Fund,…

4 días ago