Categorias: Actualidad marítima

Cifras de tonelaje del año fiscal 2017 del Canal de Panamá

Ya son públicas las cifras de tonelaje del año fiscal 2017 del Canal de Panamá. Ha registrado un récord.

Impulsado por la capacidad adicional que ofrece el Canal ampliado, el Canal de Panamá registró un récord de tonelaje anual al cierre del año fiscal 2017 (AF 2017) con 403,8 Mt CP/SUAB (medida de volumen del Sistema Universal de Arqueo de Buques del Canal de Panamá), lo que representa un incremento de 22,2 % en comparación al año anterior.

Con esta cifra, el Canal de Panamá supera las 399 Mt CP/SUAB proyectadas para el AF 2017, al igual que tonelaje del AF 2016 que cerró con 330,4 Mt CP/SUAB.

“Fue un año récord más allá de las expectativas,” dijo el administrador del Canal de Panamá, Jorge Luis Quijano. “Esta cifra refleja una vez más el compromiso del Canal de Panamá en ofrecer una operación eficiente, segura y competitiva a nuestros clientes.”

En total, incluyendo la operación de las esclusas Panamax y Neopanamax, alcanzamos un total de 13,548 tránsitos a través del Canal de Panamá, un aumento de 3,3 % en comparación al AF 2016.

Resultados por segmento

Los portacontenedores se mantuvieron como el segmento con mayor impacto en la vía interoceánica al aportar 143 millones de toneladas durante el AF 2017, incluyendo 89.1 millones de toneladas provenientes del Canal Ampliado.

En orden de importancia siguieron los barcos cisternas — que incluyen los buques de gas licuado de petróleo (GLP) y de gas licuado natural (GNL) — con 105 millones de toneladas, graneleros con 79 millones de toneladas, y portavehículos con 47 millones de toneladas.

Principales rutas y usuarios

En el AF 2017, las principales rutas por el Canal de Panamá fueron entre Asia y la costa este de Estados Unidos (34 %), Costa Oeste de Suramérica y costa este de Estados Unidos (13 %), Costa Oeste de Suramérica y Europa (7 %, costa oeste Centroamérica y costa este de Estados Unidos (7 %) e intercostal Suramérica (5 %).

El 68,3 % de la carga que transitó por el Canal se origina en o tiene como destino los Estados Unidos.

Los principales países usuarios de la vía interoceánica fueron: Estados Unidos, China, Chile, Japón, México y Colombia.

El año fiscal 2017 del Canal de Panamá inició el 1 de octubre de 2016 y finalizó el 30 de septiembre de 2017. Este es el primer año fiscal completo con el Canal ampliado en operación.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

Presentado al Congreso de los Diputados el Manifiesto “España en Azul”

El Clúster Marítimo Español (CME), de la mano de su presidente Javier Garat, ha presentó…

2 días ago

Los puertos españoles invertirán 65 M€ para mejorar la seguridad fronteriza

Esta inversión, financiada parcialmente por la Unión Europea, abordará la compra de los equipos necesarios…

3 días ago

Schottel suministrará el sistema de propulsión del buque de salvamento submarino de Polonia

Schottel suministrará la propulsión del nuevo buque de rescate

5 días ago

Desayuno de ANEN con la DGMM en el Salón de Barcelona

Durante la celebración del Salón Náutico de Barcelona, ANEN (Asociación Nacional de Empresas Náuticas) celebró…

5 días ago

Fred. Olsen Express y ANAVE celebraron una jornada sobre la protección de cetáceos

La naviera ha realizado a bordo del Bajamar Express una demostración en navegación de sus…

1 semana ago

Iberdrola despliega un equipo de medición flotante para su proyecto Aurora Green en Australia

Iberdrola Australia, sociedad del negocio internacional de Iberdrola en Australia, continúa avanzando en el proyecto…

1 semana ago