Categorias: Actualidad marítima

Cifras de tonelaje del año fiscal 2017 del Canal de Panamá

Ya son públicas las cifras de tonelaje del año fiscal 2017 del Canal de Panamá. Ha registrado un récord.

Impulsado por la capacidad adicional que ofrece el Canal ampliado, el Canal de Panamá registró un récord de tonelaje anual al cierre del año fiscal 2017 (AF 2017) con 403,8 Mt CP/SUAB (medida de volumen del Sistema Universal de Arqueo de Buques del Canal de Panamá), lo que representa un incremento de 22,2 % en comparación al año anterior.

Con esta cifra, el Canal de Panamá supera las 399 Mt CP/SUAB proyectadas para el AF 2017, al igual que tonelaje del AF 2016 que cerró con 330,4 Mt CP/SUAB.

“Fue un año récord más allá de las expectativas,” dijo el administrador del Canal de Panamá, Jorge Luis Quijano. “Esta cifra refleja una vez más el compromiso del Canal de Panamá en ofrecer una operación eficiente, segura y competitiva a nuestros clientes.”

En total, incluyendo la operación de las esclusas Panamax y Neopanamax, alcanzamos un total de 13,548 tránsitos a través del Canal de Panamá, un aumento de 3,3 % en comparación al AF 2016.

Resultados por segmento

Los portacontenedores se mantuvieron como el segmento con mayor impacto en la vía interoceánica al aportar 143 millones de toneladas durante el AF 2017, incluyendo 89.1 millones de toneladas provenientes del Canal Ampliado.

En orden de importancia siguieron los barcos cisternas — que incluyen los buques de gas licuado de petróleo (GLP) y de gas licuado natural (GNL) — con 105 millones de toneladas, graneleros con 79 millones de toneladas, y portavehículos con 47 millones de toneladas.

Principales rutas y usuarios

En el AF 2017, las principales rutas por el Canal de Panamá fueron entre Asia y la costa este de Estados Unidos (34 %), Costa Oeste de Suramérica y costa este de Estados Unidos (13 %), Costa Oeste de Suramérica y Europa (7 %, costa oeste Centroamérica y costa este de Estados Unidos (7 %) e intercostal Suramérica (5 %).

El 68,3 % de la carga que transitó por el Canal se origina en o tiene como destino los Estados Unidos.

Los principales países usuarios de la vía interoceánica fueron: Estados Unidos, China, Chile, Japón, México y Colombia.

El año fiscal 2017 del Canal de Panamá inició el 1 de octubre de 2016 y finalizó el 30 de septiembre de 2017. Este es el primer año fiscal completo con el Canal ampliado en operación.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

El programa de buques logísticos (FSS) para Reino Unido supera el último hito de revisión de diseño

El programa FSS (Fleet Solid Support) de buques logísticos para Reino Unido ha superado con…

2 días ago

Navalia inicia una gira de diez días por Tailandia y Filipinas

El sudeste asiático, con una orografía eminentemente insular, integrado por miles de islas y extensas…

2 días ago

Freire Shipyard celebra la puesta de quilla del nuevo buque de apoyo a buceadores de la Armada

La nueva embarcación, de más de 30 metros de eslora, con autonomía de 500 millas…

3 días ago

El BPE Juan Carlos I afronta el final de su varada por mantenimiento y modernización

El buque insignia de la Armada vuelve a la mar preparado para afrontar nuevos desafíos…

3 días ago

Primer inventario mundial del carbono retenido por las praderas submarinas

Foto de cabecera: Trabajo de campo en una pradería marina. Créditos: CEAB-CSIC/BIOSFERA Un estudio internacional…

4 días ago

La terminal de Musel Energy Hub en el puerto de Gijón, ya abastece BioGNL a buques

Musel Energy Hub, planta gijonesa de GNL propiedad de Enagás (75%) y Reganosa (25%), ha…

7 días ago